junio 21, 2019
El Secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), Dr. Adrián Bonilla, tras la suscripción de un convenio con la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (Uleam) y la Universidad Técnica de Manabí (UTM), hizo la donación de un terreno en el cantón Jaramijó, donde se construirá el Proyecto “Centro de Investigaciones del Mar” (Ceinmar). El pedido para la adquisición de estos terrenos lo realizó la Uleam hace aproximadamente tres años.
Ambas instituciones educativas visualizan proyectos relacionados con la investigación, educación y vinculación, en áreas correspondientes al mar que beneficien no sólo a la provincia sino al país.
Con la firma del documento se habilita a las IES iniciar gestiones correspondientes en sus administraciones, transfiriendo a título gratuito bajo la figura de donación a favor de la Uleam y la UTM, el 50% de las hectáreas que comprenden el predio catastral donde funciona actualmente el instituto Luis Arboleda Martínez extensión Jaramijó.
El Rector de la Uleam, Dr. Miguel Camino Solórzano, señaló que esta firma es una aspiración de varios años que hoy se cristaliza. “Se aspira y proyecta que en este sitio funciones nuevas y modernas infraestructuras que ofrezcan calidad y calidez a los estudiantes y funcionarios, en vínculo directo con el sector atunero, pesca artesanal, industrial, empresarial y comunitaria”. Destacó además que se aspira a convertirse a mediano plazo en un campus del Océano Pacífico Sur con influencia global, regional y local.
Durante la visita del Secretario también se llevó a cabo el Taller para la distribución de los recursos de las universidades y escuelas politécnicas públicas con una proyección hasta el 2020.
Bonilla, señaló que las características de la distribución a la que se apunta con miras al 2020 es un modelo que no se enfoca en medir criterios de forma estática, sino que capture el progreso de cada universidad, permitiendo la distribución de los recursos de forma más equitativa.