diciembre 3, 2024
Manabí y su candidatura como Región Gastronómica Mundial
La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) asumirá la responsabilidad de publicar la segunda edición del libro Manabí, gastronomía milenaria: 200 recetas, sus relatos y secretos. Este texto, cuya primera edición se encuentra en promoción, ha sido cedido en derechos por el prefecto de Manabí, Mgtr. Leonardo Orlando, al rector de la Uleam, Dr. Marcos Zambrano. La obra es clave en la postulación de Manabí para ser reconocida como Región Gastronómica Mundial en 2026, un título que otorga el International Institute of Gastronomy (IIG).
El lanzamiento oficial se llevó a cabo el 2 de diciembre en el paraninfo Alfonso Aguilar Ruilova de la Uleam, en un evento que destacó por su emotividad y espíritu de colaboración. El Dr. Zambrano enfatizó que este libro recoge no solo recetas, sino el legado de abuelas, madres y cocineros contemporáneos que han mantenido vivas las tradiciones culinarias de Manabí. Además, anunció que, con motivo del 40.º aniversario de la creación de la Uleam en 2025, se publicará la segunda edición.
Por su parte, el prefecto Orlando destacó el compromiso conjunto entre la academia, el sector privado y la Prefectura para impulsar la candidatura de la gastronomía manabita al reconocimiento mundial. «Las recetas compiladas en este libro son un reflejo de nuestra identidad y del esfuerzo colectivo por posicionar nuestra cocina en el mapa internacional», afirmó.
Portadores del conocimiento y herederos del sabor ancestral
El libro reúne 200 recetas seleccionadas de los 22 cantones de la provincia. Los donantes de estas recetas, denominados «Portadores del conocimiento», son reconocidos custodios del patrimonio gastronómico manabita. Durante el evento, 30 de ellos estuvieron presentes y recibieron un ejemplar del libro y un mandil conmemorativo de manos del prefecto. En nombre de los portadores, Cecilia Cedeño expresó: «Este libro es un sueño hecho realidad, un esfuerzo colectivo que asegura que la cocina manabita trascenderá fronteras».
Demostración culinaria en vivo
Como parte de la celebración, el laboratorio gastronómico de la Uleam ofreció una experiencia interactiva. Liderados por el docente Mtr. Luis Reyes, junto a tres profesores y 11 estudiantes, se preparó en vivo el tradicional biche de pescado, un plato elaborado con 16 ingredientes que fue servido en 250 porciones de degustación.
Un recorrido por el conocimiento gastronómico
El itinerario de presentación del libro incluyó paradas estratégicas en instituciones académicas clave. El 2 de diciembre, además del evento en la Uleam, se presentó en la Universidad Técnica de Manabí (UTM). El 5 de diciembre, el libro llegará a Quito para ser presentado en la Universidad de las Américas (UDLA), la Universidad Técnica Equinoccial y la Universidad San Francisco de Quito.
Patricio Ramos. Mtr