junio 10, 2021
La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Extensión Chone ha realizado importantes aportes al desarrollo de la zona norte de la provincia de Manabí en sus 23 años de creación institucional, en el quehacer académico, esta institución se ha caracterizado por brindar una variedad de carreras y esto ha permitido que muchas personas con limitados recursos económicos se puedan preparar al más alto nivel en la ciudad de Chone, como evidencia de esta afirmación encontramos una gran cantidad de graduados, hoy profesionales en las distintas áreas del conocimiento que se encuentran insertados laboralmente en instituciones públicas y privadas del cantón, la provincia y el país, realizando diversas funciones.
La Lic. Aurora Barreiro Vera, presidenta Comisión de Seguimiento a Graduados de la Extensión Chone, manifestó que la comunicación que se mantiene con los graduados es constante, a través de la permanente interacción mediante los grupos de WhatsApp. Esto obviamente contribuye al flujo de información que permite compartir ofertas laborales, cursos de formación continua, programas académicos, eventos universitarios y en particular las actividades relacionadas a la semana del graduado, que costa de una tercera edición.
la semana del graduado esta ya institucionalizada con el nombre de ALUMNI, y permite brindar capacitaciones y cursos de actualización, conversatorios e intercambio de ideas o vivencias que permiten estrechar los lazos de amistad entre los graduados de las carreras de la extensión.
En ALUMNI 2020, participaron los graduados de las Carreras de Ingeniería Agropecuaria e Ingeniería en Sistemas, se invitó además a los docentes y estudiantes de los últimos semestres para que participaran de todas las actividades relacionadas con dicha jornada.
La opinión de los egresados es fundamental a través de las diferentes encuestas que se realizan periódicamente como la de satisfacción y empleabilidad, logrando tener insumos que permiten mejorar los contenidos académicos, realizar ajustes a los sílabos, conocer nuestras fortalezas, debilidades, para poder proponer los cambios necesarios que permitan mejorar la calidad de la formación académica de los estudiantes y por ende la oferta académica.
actualmente la extensión está ofertando adicional a los programas de pregrado dos programas de postgrado: la Maestría en Tecnología de la Información y Maestría en Ingeniería Agropecuaria, mención Riego y Drenaje, Maestría en Educación Física y Deportes; Maestría en Comunicación Digital mención Comunicación Digital; Maestría en Pedagogía de los Idiomas Extranjeros mención Ingles; Maestría en Educación Básica; Maestría en docencia e Investigación en Educación Superior