mayo 19, 2021
La carrera de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, se caracteriza por permitirle a sus profesionales organizar, dirigir, preservar y dar valor agregado a la materia prima, garantizando la salud alimentaria y el medio ambiente, desde la creación de la carrera hasta los actuales momentos cada uno de los profesionales han demostrado ser protagonistas de importantes actividades productivas en la región siendo su perfil de inmediata inmersión en las más grandes empresas del país.
El ingeniero Mario López, Coordinador de Seguimiento a graduados de Ingeniería Agroindustrial, dijo: “Muchos de los graduados de esta carrera actualmente ocupan las directorios y gerencias productivas en la industria alimentaria, en otros casos desarrollan su perfil como Asesores y Consultores de proyectos agroindustriales tanto el sector privado como en el público, siendo este un campo multiplicador de las buenas prácticas de producción, por otro lado la carrera ha venido preparando catedráticos e investigadores con resultados notables, de altura y rigor científico, que contribuyendo a la ciencia y a la mejora continua”.
Recordó que un segmento importante de la población ha decido emprender su propia empresa, es el resultado de su preparación y compromiso de generar más fuentes de trabajo, en tal caso en nuestro medio conocemos productos de exestudiantes que ya se encuentran disponibles en las perchas de grandes cadenas de supermercados y tiendas, en su mayoría productos alimenticios de primera necesidad.
Destacó que el desafío siempre será la mejora continua y la innovación, y justamente en la carrera de Ingeniería Agroindustrial los estudiantes se preparan para enfrentar esos desafíos, luego como profesionales entran en el ecosistema productivo y empresarial dando las mejores soluciones a acontecimientos actuales, la necesidad de alimentarse siempre es la misma, el deseo, los gustos y las preferencia del consumidor cambian por los tiempos y es en ese escenario, que nuestros profesionales juegan un importante rol para atender las exigencias del mercado actual,
Mencionó que se sigue por el camino correcto en la preparación de profesionales íntegros y solucionadores de problemas, debido a la importancia del desarrollo de la agroindustria como base para la transformación productiva y la salud en el Ecuador.