abril 9, 2021
Se realizó la reunión entre Mg. Paola Ramón, Coordinadora de Desarrollo Económico del GAD Manta en conjunto con la Dra. Jackeline Terranova Ruiz, Vicerrectora de Investigación, Vinculación y Postgrado de la Uleam, el Dr. Héctor Cedeño, Decano de la Facultad de Arquitectura y el Arq. Marcelo Espinoza, Director del Observatorio Territorial Multidisciplinario se realizó en el auditorio de la facultad de arquitectura, tuvo como objetivo tratar temas relacionados al trabajo que se ha venido realizando en conjunto entre GAD Manta y la Uleam a diferentes escalas y articulando planes programas y proyectos de intervención, cuya finalidad ha sido en una primera fase, el levantamiento de información y el diagnóstico de sectores puntuales de la ciudad, a partir de los cuales se puedan desarrollar estrategias que se traduzcan en un cambio positivo dentro de la ciudad de Manta tanto en zonas urbanas como rurales.
Los proyectos específicos con desarrollo conjunto son:
• Intervención integral urbana en la calle 25. Ejercicio de urbanismo táctico para la ractivación de dicho sector. Lugar con una importante carga cultural e histórica, de un presente y futuro destacable a partir de las actividades que se desarrollan a partir de la competencia del Iron Man, el cual tiene su arranque en las escalinatas de la calle 25 que desembocan en la playa Murciélago.
• Declaratoria de Pueblo Mágico a San Lorenzo. Se buscan estrategias para lograr la declaratoria de ambos sectores de la ciudad como Pueblos Mágicos a partir de las convocatorias del MINTUR, que desea “Promover el desarrollo turístico de poblaciones que cuentan con atributos culturales y naturales singulares que cumplan con las condiciones básicas necesarias para el desarrollo de la actividad turística…”
• Quebrada Universitaria. Planificación estratégica de espacio público, realizado a partir de tesis de estudiantes de la facultad de arquitectura, donde se pretende desarrollar biocorredores y espacio público comunitario para mejorar la calidad de vida de los barrios que se articulan a partir de este espacio verde de la ciudad.
• Reactivación de la Parroquia Tarqui. Línea base de información, diagnóstico y propuestas desde la academia, vinculación e investigación, articuladas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Plan Nacional de desarrollo y Líneas de investigación Uleam. Para procurar el desarrollo conjunto de la parroquia de forma integral.
• Foro del Agua. Establecer conocimientos sobre la situación actual y las demandas futuras del agua en la provincia de Manabí. Se persigue, además:
A) Fomentar a través de la trasferencia de conocimiento a los futuros profesionales, una conciencia en la sostenibilidad del recurso hídrico
B) Conocer sobre las características biogeográficas de la Demarcación Hidrográfica de Manabí
C) Generar acuerdos y estrategias para la conservación del recurso hídrico.
Adicional, en la reunión se abordaron otros proyectos en los cuales la Facultad de Arquitectura tiene incidencia.
• Propuesta de diseño en el malecón de Santa Marianita.
• Propuesta de diseños arquitectónicos del museo de Liguiqui.
• Declaratoria de Liguiqui como centro de Turismo Comunitario.