UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

SE INAUGURA SEMANA DE ARQUITECTURA 2020

octubre 5, 2020

Bajo la organización de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, el Gremio de Arquitectos de Manta, y la Organización Nacional de Estudiantes de Arquitectura (ONEA); se inauguró oficialmente la Semana de Arquitectura 2020 denominada “1er. Foro de Ciudad Manta, Desarrollo y Sostenibilidad”,  a celebrarse los días 5 y 6 de octubre del 2020.

El acontecimiento se inició con las sagradas notas del Himno Nacional del Ecuador, para dar paso al doctor Miguel Camino Solórzano, rector de la ULEAM, quien al dar la bienvenida del evento expresó que es de mucha importancia este acto porque dejará un legado de conocimientos en los participantes; y en este contexto, la Facultad de Arquitectura ha programado una serie de actividades en conjunto con otras instituciones que se suman al fortalecimiento de las capacidades y conocimientos para la comunidad universitaria y la sociedad civil.

La tarea del arquitecto del siglo XXI está en desarrollar aptitud creativa para: concebir y diseñar; mediante el acto de proyectar en el contexto el ejercicio de la arquitectura y el urbanismo, satisfaciendo las necesidades de la sociedad y el individuo con las debidas exigencias estéticas, técnicas y de seguridad.

“La Facultad de Arquitectura y el gremio tiene una vida paralela desde sus inicios cuando empezó como facultad y luego con el urbanismo; hemos crecido en equipo desde el ejercicio público en cooperación con muchos departamentos, paralelamente apuntamos a una maestría en bambú, pero destaco al GAD de Manta por todo su apoyo a la academia y auguro éxito en este foro a todos los asistentes”, manifestó el doctor Miguel Camino Solórzano, rector de la ULEAM.

El decano de la Faculta de Arquitectura, Héctor Cedeño, al inaugurar  el ciclo de conferencias manifestó que es muy importante comprender las relaciones que existen entre las personas y las creaciones arquitectónicas, y entre éstas y su entorno; así como la necesidad de armonizar las creaciones arquitectónicas y los espacios en función de la escala y los requerimientos del ser humano, sobre todo en la investigación, constituyéndose en un referente analítico, crítico y reflexivo en el quehacer urbano-arquitectónico; bajo un enfoque biocéntrico, humanístico y pragmático de la región y del país.

La arquitecta Susana Vera, del Gremio Arquitectos de la ciudad, destacó que es de gran valía este  foro ya que  permitirá adquirir conocimientos esenciales en la vida profesional, y es por eso que el primer lunes de octubre de cada año se celebra el día Mundial de la Arquitectura en coincidencia con el Día Mundial del Hábitat Humano; conmemoración que data desde 1996 y por decisión de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) en su Asamblea tras el Congreso de Barcelona.

El alcalde de Manta, Agustín Intriago Quijano, participó en el evento y expresó que no puede existir desarrollo si no hay sostenibilidad, y como GAD Municipal hacia allá se apunta para ser mejores: “Saber dónde vamos a estar y cómo hacer para llegar a objetivos de gestión, y conocer cuál es la ciudad que queremos a través de un reordenamiento jurídico”.

Hay que mencionar que el evento tendrá la participación de destacados expositores de la talla de Josep María Llop, director de la Cátedra UNESCO; Arq. Augusto Pinto, de la ONU Hábitat; entre otros.

Además, se incluyen presentaciones de mejores trabajos de cátedra integradora del Primer, Segundo y Tercer Semestre; I Foro de Ciudad Manta, Desarrollo y Sostenibilidad; cátedra integradora del Cuarto, Quinto y Sexto Semestre; “La arquitectura prefabricada como un método de solución para la pandemia”; Aprendiendo y reaprendiendo de los riesgos; resultados infografía COVID-19; cátedra integradora de Décimo Semestre; trabajos de la carrera de Artes Plásticas; la pobreza; y otros.