UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

SE CONSOLIDA LA CARRERA DE PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES

junio 17, 2020

La Carrera de Pedagogía en Ciencias Experimentales, en la extensión Chone de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí y su incidencia en la zona norte de la provincia, permite potenciar y articular una visión más humanista, con ética y moral en los futuros profesionales que se preparan en esta Institución de Educación Superior.

Para el Doctor Freddy Zambrano Velásquez, director de la Carrera de Pedagogía en  Ciencias Experimentales de la extensión Chone  destacó; que el nuevo profesional en esta carrera se forma integralmente para el desempeño profesional de la docencia inherente a esta área del conocimiento, desde una visión humanista, científica, ética y espiritual que consolide procesos cognitivos, activos y vitales, a través del trabajo colaborativo, experiencial, autónomo y de investigación.

“Tenemos dificultades, iniciamos un año atípico con esta pandemia, pero como Campus Chone estamos preparados en este nuevo reto a través de la conectividad de manera normal, y el proceso académico tiene que seguir, aún a ratos con los problemas de internet”, sostuvo el Doctor Freddy Zambrano Velásquez.

Así mismo enfatizó que  los 215 estudiantes en esta carrera,  tienen mucho interés en obtener una enseñanza integral en la ciencia y la tecnología, para luego aportar eficazmente a la transformación y desarrollo de la colectividad manabita y del país.

Comentó que en su trayectoria como docente ha  escuchado que las matemáticas son difíciles, pero son importantes, por eso hay pocos maestros en esta rama y ahora estamos rompiendo esos esquemas, con esta nueva oferta académica que la ponemos a consideración de los estudiantes.

En este contexto sostuvo Zambrano Velásquez, que la carrera fortalece las capacidades individuales y la disposición de servicio a la sociedad aportando al desarrollo humanamente sustentable, desde la comprensión multidimensional de saberes específicos y diversos, en permanente diálogo, dentro de un contexto intercultural, inclusivo, participativo, solidario y equitativo.

Sobre el perfil profesional de esta carrera dijo que;  cuenta con conocimientos pedagógicos, didácticos y curriculares que le otorgan dominio de los modelos y metodologías para el aprendizaje e incorporación de saberes en el área. Desarrollar además, la capacidad para organizar los modelos curriculares y la gestión del aprendizaje, el reconocimiento de la interculturalidad, la diversidad y la creación de ambientes educativos.