UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

SATISFACCIÒN Y EMPLEABILIDAD EN EGRESADOS EN DERECHO

mayo 21, 2021

La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, a través de su proceso de Seguimiento a Graduados, en la Facultad de Derecho, busca conocer la situación laboral de los graduados e aportar en  su continuidad formativa profesional, aspectos inherentes a la validez de los conocimientos aprendidos, como; competencias desarrolladas en la práctica profesional, nivel de satisfacción con su trabajo actual, aspectos formativos y personales requeridos para el primer empleo, elementos de plan de estudios, actualizaciones profesionales, la utilidad de las prácticas pre-profesionales, su percepción sobre las acciones que debe llevar adelante la institución para mejorar la inserción laboral, entre otros. 

La Abg. Andrea Chancay Bermello, docente responsable de la Comisión de Seguimiento de Graduados de la Facultad de Derecho, dijo que este informe de satisfacción de graduados tiene como objetivo dar a conocer el grado de complacencia de los graduados de la facultad en el periodo 2020-1, respecto al plan de estudios, procesos académicos, recursos e infraestructura, competencias básicas y transversales adquiridas. 

Destacó que esto es un programa institucional, acoplado en un proceso continuo y permanente que permita establecer un contacto directo con sus graduados a fin de recopilar información que nos lleve a la verificación de la pertinencia del currículo, al ofrecimiento de capacitación y actualización en relación con su formación académica y finalmente a constatar los niveles de satisfacción alcanzados por su formación profesional para corregir hasta donde sea necesario y conveniente el sistema. 

Indicó que desde la antigüedad los abogados han tenido un papel fundamental para la sociedad, por lo que estos profesionales son los encargados de mediar el sistema de justicia entre las diferentes comunidades y también un pilar elemental para mantener el orden social. Esto, debido a que dentro de su preparación encontraron las herramientas para actuar como intermediarios humanos, necesarios para el correcto funcionamiento de los entornos en los que conviven.  Destacó que la encuesta fue aplicada a una muestra de 59 graduados del periodo 2020-1, de la carrera de Derecho, es decir, al total de estudiantes graduados del periodo mencionado, y consiste en un cuestionario de 49 preguntas, con opciones de respuestas cerradas; y, tiene por objeto recoger una serie de indicadores cuantificables sobre la opinión y satisfacción de los graduados con la carrera cursada y de la universidad inclusive.