mayo 20, 2022
En un evento protocolario presidido por el Dr. Pablo Beltrán Ayala, presidente del Consejo de Educación Superior, y el acompañamiento especial del Gobernador de Manabí Mg. Juan Francisco Núñez, alcaldes de la provincia, rectores de las Universidades manabitas, rectores de los Institutos Superiores de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, comunidad universitaria en general, el Dr. Marcos Zambrano Zambrano, rector de la Uleam, realizó la bienvenida formal a los nuevos Consejeros Académicos del CES. Dra. Carmita Álvarez Santana, Dra. Catalina Vélez Verdugo, Dra. Ángela del Rocío Calderón Tobar, Dr. Paúl Medina Vásquez y Dr. Fidel Márquez Sánchez. Y a los Consejeros Estudiantiles, Srta. Thalía Aponte y Sr. Álvaro Villagómez
El rector de la Uleam, Dr. Marcos Zambrano, al dar la bienvenida a los visitantes, expresó; “Este acto protocolario de saludo a los nuevos Consejeros Académicos del CES, es el escenario adecuado para reafirmar los roles y tareas que debemos todos cumplir las diferentes instancias de la Educación Superior, para buscar tres aspectos importantes; Simplificar el complejo sistema de admisión; Tratar de eliminar en lo posible la hiperregulación que nos quita autonomía a la IES; y Buscar un reparto equitativo de los recursos para la educación superior, porque en estas zonas de incidencia tenemos grandes restos y grandes responsabilidades.”
En el marco de este evento intervinieron también el Gobernador de Manabí Mg. Juan Francisco Núñez, el alcalde de Manta, Abg. Agustín Intriago, la Dra. Carmita Álvarez, Consejera Académica del CES, Mg. Cecilia Santana, Subsecretaria de la Senescyt.
Finalmente, el Dr. Pablo Beltrán, presidente del Consejo de Educación Superior, en su intervención dijo que este reconocimiento, este saludo recibido el día de hoy, tiene para él un significado especial, al conocer Manabí, de su pujante actividad económica, pero también conoce de su gran potencial que tiene y que no está haciendo debidamente capitalizado debido a la falta de oportunidades.
“La educación superior cumple precisamente ese rol potenciar el incremento de la productividad y el crecimiento económico a través del desarrollo de habilidades y competencias de los jóvenes. La educación es el vehículo más efectivo para la movilidad social, permite a las personas mejorar sus condiciones de vida y debido a sus externalidades positivas, el conocimiento que se genera en las universidades e institutos tiene la capacidad de cambiar realidades y convertirse en motor de desarrollo para toda la sociedad” argumento el presidente del CES.
M.A