agosto 4, 2020
La Terapia de Lenguaje es la especialidad dentro del campo de la rehabilitación que se encarga de la evaluación, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones en voz, audición, habla, lenguaje, y los aspectos de la motricidad oral que afectan durante el desarrollo especialmente de los niños. En la Uleam esta carrera está adscrita a la facultad de Ciencias Médicas
El Doctor Santos Bravo Loor, director de la Carrera Terapia del Lenguaje de la Uleam dijo; que el objetivo de la carrera es formar profesionales dentro de los enfoques de los derechos humanos y en el estricto marco ético y moral con la capacidad de promocionar, prevenir, detectar, identificar, evaluar diagnosticar y habilitar los desórdenes de la comunicación y lenguaje presentes en el ser humano.
“La carrera, forma profesional de tercer nivel con título de Licenciados, poseedores de un amplio perfil que los faculta a realizar labores de promoción, prevención, detección, evaluación, diagnóstico e intervención en las áreas de lenguaje, habla, voz, audición, deglución, con base en criterios científicos. Igualmente está capacitado para realizar investigaciones que contribuyan al abordaje del conocimiento científico y que sus acciones están enmarcadas dentro de la ética en su profesión”, destacó el Doctor Santos Bravo
Explicó que; la carrera está en etapa de cierre y cuenta con 140 estudiantes en sexto, séptimo, octavo y noveno semestre, Actualmente se está rediseñando la misma y ya no se llamará Terapia de Lenguaje sino Fonoaudiología, posiblemente a aperturarse para el periodo 2020-2.
Destacó que la carrera brinda servicio a la comunidad ya que cuenta con sus propios laboratorios de Terapia de Lenguaje, y estimulación temprana, integración sensorial, y equipo audiométrico que están prestando servicios por teleasistencia con gran acogida.
Cuenta con 130 usuarios, que son atendidos por 20 internos (estudiantes del último semestre) y 24 estudiantes de 8avo semestre, servicio que tiene alcance nacional pues se da atención a una fundación de enfermos con Parkinson de Cuenca, mediante la misma modalidad de la teleasistencia.