febrero 28, 2015
En cumplimiento de lo preceptuado en la Constitución de la República del Ecuador, sobre el deber de las instituciones públicas, de rendir cuentas sobre su gestión, en este caso tanto administrativa como académica del año anterior, la Facultad de Ciencias Administrativas, de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí a través de su Decano, el viernes 27 de Febrero del 2015, ante sus docentes, personal administrativo y estudiantes, dio a conocer los detalles de sus gestiones realizadas en el año 2014.
El Decano Pedro Quijije Anchundia, dio a conocer detalladamente el cumplimiento de los objetivos propuestos con énfasis en el fortalecimiento de la visión y misión que tiene la unidad académica, que se trasluce en la formación de profesionales íntegros, emprendedores con una visión humanística y de justicia organizacional capaces de planificar, dirigir, promover e impulsar procedimientos innovadores en organizaciones de cualquier tipo, desde el punto de vista administrativo, con el fin de que estas logren colocarse en altos niveles de competitividad con la calidad, la productividad y la eficiencia necesaria, y enmarcadas en los requerimientos que garanticen los objetivos de la Región y que guarden concordancia con el Plan Nacional del Buen Vivir (PNBV); considerandos a los cuales hay que articularse.
Además se dio a conocer los avances en la autoevaluación fundamentada en los parámetros de la CEAACES, el cumplimiento del plan de fortalecimiento de la Facultad, además del cumplimiento del programa de rediseño curricular; estudio de pertinencia, perfil de egreso, concepción de la malla curricular y otras actividades encaminadas al fortalecimiento académico de la facultad.
Dentro del informe la autoridad dió a conocer el perfeccionamiento académico continuo por parte del cuerpo de docentes que tiene a su cargo la Facultad, dentro de sus dos escuelas Administración de Empresas y Ingeniería en Marketing, por medio de seminarios, talleres y eventos realizados por la facultad dentro del año de gestión, destacando y aplaudiendo las ponencias nacionales e internacionales que han realizado los docentes en las distintas universidades que han sido invitados, y destacar la investigación continua que se realiza en la facultad.
Respecto a los trabajos que realiza la Facultad con la colectividad, se indicaron también los distintos convenios suscritos con las instituciones públicas y privadas, de la ciudad y provincia, para reforzar la vinculación de los estudiantes con su comunidad, fortaleciendo los espacios de encuentro y el diálogo de saberes con los ciudadanos.
Se destacó las obras realizadas en adecuación y construcción dentro de la facultad en sus dos escuelas, para obtener una mejor infraestructura que conlleve a cumplir los estándares exigidos por las autoridades de la educación superior y la que merecen los nuestros estudiantes, cuerpo docente y personal administrativo.
Finalmente el decano de la Facultad agradeció a sus compañeros docentes y personal administrativo por la gestión realizada en conjunto y les invito a continuar con el compromiso junto con las autoridades de la Facultad y de la Universidad de seguir fortaleciendo el rumbo de la formación académica y profesional con visión científica y humanista de nuestros estudiantes.