junio 13, 2024
Por: Patricio Ramos. Mtr
Un grupo de 47 estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental, liderados por Jordán Coox López, Ronaldo Zambrano y Fabiola Acosta, junto con docentes de la Facultad de Ciencias de la Vida y Tecnologías, la Dirección de Infraestructura, Obras, Patrimonio y Medioambiente (DIOPM), y representantes de EcuadorianHands, han emprendido en el proyecto de reforestación de la zona de conservación de la flora y fauna de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) en Manta.
Ecuadorian Hands donó 200 árboles de palo santo (Bursera graveolens (Kunth) Triana & Planch), los cuales fueron plantados en orificios previamente excavados. Antes de la plantación, Carlos Quito y Gloria Leiton, miembros del área de cultura, junto con los estudiantes, realizaron un ritual en honor a la tierra, destacando la conexión espiritual y cultural con el entorno natural.
El palo santo es una especie nativa del bosque seco tropical. Su tala indiscriminada ha llevado a que se encuentre en riesgo de extinción, como señaló el profesor Celio Bravo, de la asignatura Geografía y Geomorfología. Además, destacó que esta actividad grupal al aire libre enriquece significativamente el proceso de enseñanza-aprendizaje, permitiendo a los estudiantes aplicar conocimientos teóricos en un contexto práctico y real.
Fabrizio Vera y Adrián Murillo, representantes de EcuadorianHands, indicaron que su organización ha plantado 11,500 árboles de palo santo entre Manta y Jipijapa como parte de un esfuerzo de reforestación de esta especie nativa. La siembra de 200 plantas en La Quebrada forma parte de esta iniciativa continua, cuyo objetivo es la restauración y protección de los ecosistemas locales.
Yulio Loor, de la DIOPM, resaltó el aporte de los ecologistas y estudiantes al sembrar más plantas en este pulmón de la universidad.