UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

RECTOR DE LA ULEAM PRESENTÓ AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS

septiembre 25, 2020

Con el objetivo de cumplir con la misión de transparentar su accionar en conformidad a la Constitución de la República, La ley Orgánica de Educación Superior, el estatuto de la Institución y en cumplimiento a lo establecido por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, el Doctor Miguel Camino Solórzano, Rector de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí,  presentó su informe de actividades, en la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2019, el  viernes 25 de septiembre del 2020 a partir de las 10h00, evento retransmitido a través de Facebook live, UleamEcuador.

Hay que destacar que el Alma Máter porteña, evidenció su labor en beneficio de la sociedad ecuatoriana, trabajando en el desarrollo de actividades académicas y administrativas, coadyuvando de manera equitativa la distribución de los recursos en base a los lineamientos de su planificación operativa y presupuesto anual.

Al iniciar el acto el Secretario General de la ULEAM Dr. Pedro Roca Piloso, dio a conocer algunos datos preliminares, avances importantes de los logros impulsados en el 2019, a través de un video institucional, para en seguida escuchar las notas del Himno Nacional del Ecuador, dando inicio al evento.

Autoridad Universitaria, detalló a través de su informe que el Alma Mater camina rumbo a la excelencia académica, científica, con transferencia social del conocimiento y sigue fortaleciendo la calidad en los procesos y cumplimiento de los objetivos, en la que ha privilegiado un trabajo académico sistemático en la capacitación y actualización de conocimientos del personal docente, siendo una fortaleza para su organización contar con una normativa jurídica y reglamentaria consistente.

Dijo que existe un trabajo coordinado de autoridades, unidades académicas y administrativas, debidamente articulados y cohesionados en función de objetivos institucionales, pues a criterio del rector un buen directivo es un buen equipo de trabajo.

“La Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, en el año 2018, presentó al Consejo de Educación Superior y Senescyt, el proyecto de creación de la Extensión Pedernales del cantón Pedernales, aprobada por el CES mediante resolución #39RPCCO#705-2019 con entrega oficial del acta de aprobación el 13 de diciembre del 2019”.

El Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES) mediante Resolución No. 110-SO-17-CACES-2019, del 03 de octubre de 2019 acredita la carrera de Medicina, y, mediante   Resolución No. 118-SO-17-CACES-2019, del 03 de octubre de 2019 acredita la carrera de Odontología, por haber aprobado ambas la evaluación del entorno de aprendizaje.

En Admisión y Nivelación indicó que, de los 2.765 aspirantes asignados a la universidad, se promovió en base al Art. 8 del Reglamento del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA) a 225 estudiantes la exoneración de la nivelación que se matricularon al primer nivel de la carrera periodo académico 2019-1, en total se matricularon 2.539 en el curso de nivelación aprobando 2.124 que son promovidos a primer nivel de carreras correspondiente al periodo 2019-1; así como de los 3.191 aspirantes asignados a la universidad, se promovió en base al Art. 8 del Reglamento del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA) a 549 estudiantes la exoneración de la nivelación en la que se matricularon al primer nivel de la carrera periodo académico 2019-2, se matricularon 2.473 en el curso de nivelación, aprobando 2.207 que son promovidos a primer nivel de carrera periodo 2020-1.

En abril de 2019, se crea la Dirección de Comunicación e Imagen Institucional de acuerdo a la reforma integral de la Uleam, lográndose cumplir objetivamente con las expectativas institucionales; así mismo en el año 2019 se realizaron capacitaciones en diferentes temas y se beneficiaron a 441 servidores y trabajadores, con el objetivo de empoderarlos de los procesos universitarios, fortaleciendo sus competencias específicas de acuerdo con las diferentes áreas de esta Institución. 

El Centro de Servicio para el Control de la Calidad (CESECCA), se encuentra registrado por el Servicio de Acreditación Ecuatoriana (SAE) bajo la norma de calidad ISO 17025, ofrece a la comunidad universitaria y al sector productivo la realización de ensayos químicos y microbiológicos a los alimentos, aguas, efluentes industriales y ambiente, para evaluar la calidad de los productos analizados.  47 estudiantes de tres unidades académicas realizaron sus pasantías y prácticas académicas en el laboratorio de CESECCA en el año 2019

La Secretaría General, a través del área de Requerimientos Académicos receptó y tramitó en el año 2019,   un total de 53.471 documentos oficiales como: certificados de matrículas, promoción, indicadores al mérito de graduación, analíticos de notas, certificaciones de escala de calificaciones, certificaciones para realizar postgrados, graduación, títulos tercer nivel, entre otros, se receptaron y entregaron 11.457documentos a unidades académicas y administrativa;  se realizaron 10.297 llamadas internas y externas ; se receptó y tramitó 5.675 formularios de usuarios internos y externos  5.517 actas de calificaciones, las mismas que fueron validadas en su totalidad, se registró en la plataforma de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación – Senescyt 2.844 títulos de graduados;  se notificaron 251 resoluciones adoptadas por el Órgano Colegiado Superior, en las 12 sesiones ordinarias y 15 sesiones extraordinaria; el equipo del Órgano Colegiado Superior elaboró 140 certificaciones de carácter institucional.

La Editorial Universitaria Uleam alcanzó el segundo lugar en el ranking de universidades a nivel nacional y el primer lugar en Manabí, registrando un total de 70 libros. Así mismo, se crearon revistas científicas según las áreas del conocimiento con mayor pertinencia con la ubicación geográfica de nuestro territorio.

La Uleam se ha consolidado en los territorios, con los actores territoriales y marino costeras, los sectores empresariales y la comunidad en general, demostrando así su trabajo mancomunado en el año 2019, encontrándose lista para acreditar con visión de acción, en el plano local y global.