UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

QUINCUAGÈSIMO TERCER ANIVERSARIO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

junio 24, 2021

La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, celebró su Quincuagésimo Tercer Aniversario de Creación, mediante una sesión solemne presencial retransmitida para toda la comunidad universitaria a través de Facebook Live UleamEcuador.

El Mg. Rómulo López Farfán, miembro del consejo de facultad; realizó la apertura del acto, y en su intervención mencionó exaltó con mucha alegría rol que cumple el maestro en beneficio de la educación y el aporte para el engrandecimiento de esta unidad académica. 

El Sr. Jonathan Franco Meza, presidente de la Asociación Estudiantil, en su saludo a la facultad mencionó, que el maestro es el reflejo de la niñez y la juventud, profesión noble que cumple la gloriosa facultad de Ciencias de la Educación.

Dentro del marco de este acto solemne se reconoció a los docentes jubilados, acción que estivo a cargo de la Mg. Rosa Cedeño Rengifo, directora de la carrera Educación Especial; así como también a los estudiantes que alcanzaron los mejores promedios en los periodos académico 2019-1; 2019- 2; 2020-1 y 2020 -2. 

También se realizó un emotivo homenaje póstumo a la Dra. Monserrate Arauz de Vásquez, docente y ex decana de esta unidad académica, a cargo del Dr. Pedro Roca Piloso; quien en su discurso dijo; “La maestra María Monserrate Arauz de Vásquez, fue un ícono de la educación manabita, una mujer de pensamientos ilustres y una maestra de comprensión infinita. Su valor humano era ponderado por doquier y su inteligencia destacada demostraba que la mujer manabita era superior en muchos aspectos de la cultura y la docencia, ella dejó brechas importantes, parteó a la eternidad donde ya fue recibida con honores y seguirá siendo recordada con respeto, admiración por quienes la conocimos y sobre todo por sus estudiantes; Se nos fue en tiempos de coronavirus y aislamiento que nos impidió en ese momento rendir homenaje a una gran maestra, perdida que la sociedad manabita lamenta porque con ella se fue la sabiduría y el conocimiento”. 

La  Dra. Beatriz Moreira Macías,  decana de la Facultad de Ciencias de la Educación, en su intervención  mencionó; “El tiempo es el espacio entre nuestros recuerdos, porque recodando rendimos homenaje a quienes nos precedieron,  ponemos en valor su trabajo y nos hacemos merecedores de su legado, gracias a ese legado y a los nuevos horizontes que se trazan en la educación, la formación  del docente  toma nuevos rumbos en el quehacer formativo de este profesional encargado de delinear el presente y futuro de las generaciones infantiles y de los jóvenes de nuestro país”. 

Además mencionó que es el momento de recordar que son formadores, docentes creativos, participativos, críticos, propositivos, provistos de valores sociales, éticos, morales y visión filosófica inclusiva; para el Sistema Nacional de Educación en los niveles Inicial, Básico y Bachillerato, aplicando paradigmas de vanguardia, vinculando teoría, práctica, docencia, investigación e interacción social; a través de la actividad pedagógica en instituciones anexas y del entorno; para el desarrollo de Manabí y el Ecuador. 

El Dr. Pedro Quijije Anchundia, Vicerrector de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, dijo que son 53 años de historia, de generación de conocimientos y transmisión de valores, que sin duda han ayudado a mejorar a esta sociedad, por eso esta facultad se ha propuesto identificar las fronteras de las ciencias que configuran el accionar docente, recurriendo al trabajo de campo para hacer una lectura más cercana de las realidades vividas en el hecho educativo propiamente dicho, y de los avances que  muestran tópicos pero no inalcanzables en este proceso de construcción del nuevo docente.