octubre 29, 2018
La Facultad de Ciencias del Mar dispone de un claustro académico que lo conforman 19 docentes titulares y 11 docentes por contratos ocasionales para el periodo 2018 (2), en esta unidad académica el 98% de la planta de docentes obtiene título de maestrías y el 35% de docentes el título de Dr., o lo que es equivalente a PhD.
Desde enero del 2018 se comenzó a trabajar en 9 proyectos que fueron aprobados por el Departamento Central de Investigación de la ULEAM y cada proyecto consta de una certificación presupuestaria en el que son desarrollados con la participación de líderes y colíderes y adscritos grupos de estudiantes.
Estos proyectos fueron planificados por la Comisión de Investigación de la Facultad Ciencias del Mar (CIFA), liderada por el Dr. José Mingo, en conjunto con docentes y el decano. Esta comisión se articula transversalmente con la comisión académica, vinculación con la sociedad y la comisión de prácticas pre-profesionales, quienes están anclados a la línea 5 y 7, dentro de las 9 líneas de investigación institucional que posee la Facultad.
Entre los cuales se suscriben los más relevantes:
El objetivo es evaluar el estado de salud del ecosistema marino costero en la parte del océano pacifico al estar influenciado por los ríos de Manabi mediante la determinación cuantitativa de marcadores.
Su objetivo es determinar la concretación de metales pesados e hidrocarburos totales en sedimentos marinos de la zona costera de San Mateo, Manta, Jaramijó y Liguiqui, la finalidad de este proyecto es realizar un estudio exhaustivo en los muelles artesanales e industriales de las zonas antes mencionadas.
En el mismo se realizaran estudios de talla, peso, contenido estomacal con la finalidad de determinar dichos hábitos biológicos de 20 especies de rayas identificadas en nuestro país.
A demás de los proyectos que se están desarrollando, trabajan con Proyectos de vinculación con la sociedad que se ejecuta a través de la Facultad Ciencias del Mar, Ciencias Agropecuarias y la Facultad de Hotelería y Turismo, este proyecto se llama “Asesoramiento técnico y legislativo para la conservación de ecosistema marinos y terrestres”, en el cual se realizan estudios socioeconómicos a los pescadores artesanales y sus familias en la franja costera de los cantones de Manta y Jaramijó.
En el cual participan 70 estudiantes desde el séptimo al noveno nivel de la Facultad de Ciencias del Mar, al igual que en las otras unidades académicas.
La Facultad Ciencias del Mar posee 4 grupos de investigación; EBIOAC, AMBIOTOX, SHAREP e IPEACUA quienes se encuentran aprobados institucionalmente.