agosto 26, 2020
Los proyectos de vinculación de la Facultad de Ciencias Informáticas de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, actualmente son en respuesta a la crítica situación económica causada por el Covid-19, y representan la capacidad académica que se concreta en la misión de la universidad, enlazadas al plan de desarrollo institucional que les permite a docentes y estudiantes proyectarse con acciones a corto, mediano y largo plazo, de acuerdo a la normativa transitoria para el desarrollo de actividades académicas en las Instituciones de Educación Superior, por el estado de excepción decretado por la emergencia sanitaria.
El Ing. Edison Almeida Zambrano, presidente de la Comisión de Vinculación de Facci indicó que; se cuenta con proyectos fundamentales como: “Análisis y desarrollo de software “aplicaciones web dirigida a los comerciantes y artesanos de los cantones Manta, Montecristi y Jaramijó”; «Entornos virtuales de aprendizaje – eva, articulados al uso de herramientas tecnológicas, con enfoque prioritario a los estudiantes de la Uleam”; y “Análisis y desarrollo de tiendas online para determinados locales comerciales del cantón Manta, con el objetivo de ofrecer sus productos a un número mayor de clientes mediante el comercio electrónico”.
Este último proyecto en mención se da debido a que, el sector comercial y artesanal de Manta, que ha sido afectado por la crisis económica trayendo consigo un una lista de desventajas para los negocios y su economía tales como: no poder extender las líneas de sus productos aún número mayor de clientes, por no contar con una tienda online que ofrezca sus productos mediante el uso de catálogos electrónicos, en la que incluso en varias ocasiones puede llevar al cierre de las actividades económicas, destacó Almeida Zambrano.
Dentro del impacto de estos proyectos indicó que existe la implementación de las tiendas online, con el objetivo de aportar con una nueva forma de comercio que ya en otros países es común en su utilización, cuya principal intención es llevar el mercado de productos a un número mayor de clientes y poder impulsar las ventas, y así; impulsar el comercio electrónico; impulsar la economía; e Impulsar que los comercios tradicionales vean el uso de las tecnologías como otra opción para sus negocios en esta crisis.