UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

PROYECTOS DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA POTENCIAN SU PERFIL ACADÉMICO

enero 13, 2022

La Facultad de Enfermería de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam), potencia el nivel de sus proyectos que abalan su proyección académica beneficiando, la formación del futuro profesional en esta rama, buscando el reconocimiento nacional e internacional con el aporte a la matriz productiva, con docentes y directivos competentes, que respaldan la actividad de pregrado y posgrado de alto nivel, orientado a disminuir las inequidades sociales. 

Para la Mg. Mirian Santos Álvarez, decana de la facultad de Enfermería dijo que, en el periodo 2021-1 y 2 se trabajó con 2 programas importantes: Promoción, Prevención, Curación y Rehabilitación del Ser Humano; y en la formación y educación continua en profesionales de enfermería y la sociedad, de los que se desprenden los siguientes proyectos: Alimentación y ejercicio físico y rehabilitación de la persona; Estudio de enfermedades crónico-degenerativas e infecciosas en la población; Aspectos psicológicos y socioculturales de la persona, familia y comunidad; Competencias del profesional de enfermería y su relación con el perfil de egreso. 

Dijo que estos proyectos pertenecientes al Dominio N.-6: Salud y Bienestar Humano, se articularon a las líneas de investigación uno y cuatro de la universidad y se obtuvieron resultados, reflejados en artículos científicos. 

Del proyecto número tres “Aspectos psicológicos y socioculturales de la persona, familia y comunidad se desprende una maestría “Maestría en Enfermería con Mención en Cuidados Gerontológicos” que será ofertada al profesional de enfermería en el presente año. 

En el tema de vinculación sostuvo la Mg. Mirian del Rocío Santos Álvarez que se creó un proyecto nuevo denominado “Proyecto de Vacunación 9/100”, mismo que se trabajó de la mano con el Distrito de Salud, y que consistió en la inoculación de la población adulta, adulta mayor y su cuarta fase que fue la inoculación a la población infantil. 

Añadió que para llevar a efecto este proyecto se creó una mesa de trabajo, liderada por nuestro Rector Dr. Marcos Zambrano Zambrano, se necesitó de un gran contingente humano conformado por docentes y estudiantes que cumplieron con sus horas de vinculación estipuladas en las mallas ofertadas. Así mismo personal administrativo y de servicios varios de la matriz y extensiones de la universidad. 

Las vacunas aplicadas fueron AstraZeneca, Sinovac, Pfizer, y cansino, alcanzando a administrar más o menos 50.000 dosis a la comunidad adulta y un aproximado de 26.000 dosis a la comunidad infantil de las diversas escuelas de la ciudad mantense. 

Finalmente indicó: “Este año debido a la pandemia del coronavirus,  nuestras aulas y pasillos estuvieron ausentes y en silencio por que nos hizo falta el griterío, la algarabía y la alegría de los estudiantes, jóvenes que dan vida a nuestras carreras y por qué no decir  de la universidad entera, espero que en este nuevo año podamos apreciar de todo lo que brinda ese espíritu joven, que nos contagien con su espíritu crítico, noble, con esa felicidad que irradian en cada esquina y que vengan formados de muchos valores y puedan terminar su tan anhelada meta que es obtener un título”. 

I.A