UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

PROYECTO DE VINCULACIÓN “LA VACA MECÁNICA”

enero 18, 2018

El proyecto de Vinculación  insigne de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí “La Vaca Mecánica”, sigue beneficiando a niños y adultos mayores de algunos sectores de la ciudad, este proyecto es una alianza estratégica entre el Rotary Club de Manta, la Iglesia Divino Niño y la Uleam a través de su Facultad de Ingeniería Industrial.

Oswaldo Moreano docentes y Presidente de la Comisión de Vinculación de la Facultad de Ingeniería Industrial comentó;  Este proyecto tiene dos años en ejecución y tiene  como objetivo ayudar a los niños y adultos mayores que están en proceso de desnutrición, el mismo se inició en el comedor “San José”  con 61 niños y 2 adultos mayores, hoy se atiende a 225 niños y 161 adultos mayores en tres comedores “San José” en el sector de Marbella, en la  Pradera y en  Costa Azul.

Para iniciar este proyecto la maquinaria fue donada por el Rotary Club junto con un  purificador de agua, el espacio físico es facilitado por la Iglesia Divino Ñiño junto con la materia prima, por su parte la Facultad de Ingeniería Industrial  de la Uleam lidera el proyecto, al encargarse del proceso de producción de la leche de soya,   con la participación de los estudiantes guiados por los docentes.

Proceso de Producción

Los estudiantes y docentes de la Uleam involucrados en estos proyectos trabajan tres días a la semana en dos turnos para obtener la producción de la leche de soya, proceso que inicia  remojando la materia prima, es decir la soya por el laxo de cuatro horas, para luego despulparla  y ubicarla en la maquina junto a diez litros de agua, para ser cocinada mediante el vapor producido por un caldero, una vez cocinada es triturada y cernida, conteniéndose así la leche de soya, a la cual se  le agrega  el saborizante natural sea este pulpa de fresa, coco, maracuyá etc.  De 2 kilos de soya natural, se obtienen 11 litros de leche en un tiempo aproximado de 30 minutos, que son distribuidos en los tres comedores comunitarios,

Para el decano encargado de la facultad de Ingeniería industrial, Ing. Stalin Mendoza,  este proyecto tiene dos característica una técnica y la otra de impacto social, así como un doble propósito para los estudiantes de la facultad, quienes están ejecutando el  trabajo de una planta, donde están haciendo producción, control de calidad, dan mantenimiento, realizan prácticas de manufacturas etc. y debe automatizarse de apoco.

El Párroco de la Iglesia Divino Niño Luis Coronel expresó; “EL mundo necesita de manos  que se unan, la solidaridad salvará al mundo,  manos que dan, manos que reciben”,” la fusión de estas tres instituciones están haciendo el bien a quien lo necesita”.