mayo 3, 2018
El Departamento de Desarrollo y Promoción Cultural de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM), cuenta actualmente con gran proyección cultural, fundamentado con responsabilidad con el tema de la interculturalidad a través de su indicador de gestión: Cultura y Buen Vivir.
Este departamento viene desarrollando una cobertura de proyección cultural e intercultural universitaria, promoviendo el desarrollo y la valoración del arte desde una perspectiva integral, cumpliendo además con el indicador institucional de Cultura y Buen Vivir, así lo mencionó su Directora María Belén Muñoz. Sostuvo que ha desarrollado desde la acción ejecutiva, formatos de cumplimiento intercultural, divido en tres partes:
Acuerdo de Interculturalidad
Este documento que tiene el aval y el compromiso de decanos junto a la Dirección de Cultura y la designación de dos docentes responsables, no sólo permite la movilidad de los artistas-gestores culturales en esos espacios, sino también el desarrollo de proyectos y/o seminarios de formación cultural, que cuentan con un tiempo de ejecución estratégicos, incentivando que los estudiantes universitarios valoricen el arte desde una posición formativa, diversa, integral e inclusiva.
Avances de socialización
Este permite ir señalando, observando y evaluando lo establecido en el punto 1 (Acuerdo de Interculturalidad). Al tiempo, que motiva la inclusión de estrategias que permitan cumplir con los tiempos y los objetivos por los que se inició y estableció el acuerdo.
Matriz de cumplimiento
Este documento sintetiza el cumplimiento de las facultades ante este acuerdo.
Destacó la construcción de estrategias de inclusión cultural como el Plan Piloto Humanizando desde las artes, que promueve la participación de los gestores de manera transversal, permitiendo que el estudiante sea parte de un todo integral, valorando el arte desde la experiencia de pertenecer a espacios académicos donde se potencie el arte como elemento complementario en su formación profesional.
“Los futuros profesionales de la ULEAM necesitan una formación inicial, sólida en interculturalidad para responder al proceso de convergencia, y a las necesidades sociales, académicas y retos profesionales del presente”, culminó Muñoz.