UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA

junio 16, 2021

Las direcciones de Investigación e Innovación Social y Tecnológica e Vinculación y Emprendimiento, de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, lleva adelante la primera fase de los talleres «Programa de Educación Financiera», la misma que inició el lunes 14 de junio del 2021, a través de las plataformas institucionales.  

El Dr. Marcos Zambrano, rector de la Uleam, al inaugurar este evento expresó “para nosotros estas jornadas de capacitación con temáticas que abordan varios temas son muy importantes, es un aporte para generar desarrollo, conocimientos y alianzas estratégicas en busca de mejores días que apuntan también a generar fuentes de trabajo”.  

La ingeniera Irene Schuldt Sugerente de Gestión Social de BanEcuador manifestó que es muy importante este convenio ya que va a permitir nuevos conocimientos por eso creemos en la educación financiera y el aporte de los estudiantes será clave para lograr los objetivos propuestos.

La ingeniera Rocío Piguave Pérez, directora de Investigación e Innovación Social y Tecnológica, explicó que este estos talleres se darán del 14 de junio al 1 de julio del presente año, cuenta con 418 inscritos, organizados en 7 grupos. Y tiene como propósito establecer un marco de cooperación interinstitucional entre Uleam y BanEcuador, el desarrollo de competencia específicas en educación financiera y presupuestos para beneficiar a nuestros estudiantes que participan de proyectos de investigación y en proyectos de emprendimientos.

Al final se evaluarán los conocimientos y se entregarán certificados con 4 horas acreditadas por BanEcuador, la Uleam dictará el módulo de Presupuesto a cargo del Mg. Pedro Reyes Vélez con 12 horas de capacitación, y se acreditarán 20 horas al término de las dos fases. 

Estas jornadas de capacitación son producto del convenio interinstitucional entre la ULEAM y BanEcuador dirigido a los estudiantes de Investigación y Vinculación sobre temas financieros, sobre todo para aquellos que escogieron la modalidad de emprendimiento, por lo que se realizó una convocatoria a través de estas dos direcciones y la inscripción fue de manera voluntaria.

Hay que señalar que previa convocatoria, tanto en la matriz y extensiones, se dictó una capacitación de educación financiera básica a los estudiantes con perfil emprendedor, se inscribieron 418 estudiantes, recibiendo la capacitación sobre presupuesto, el crédito, ahorro, los seguros, el sistema financiero nacional entre otros; los días 18 y 19 de noviembre 2021 por plataforma Zoom.