julio 29, 2021
Como lo dijo el político y activista, Nelson Mandela; “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”. Así lo contempla en su vida académica María Lorena Estupiñán Lince, mantense graduada en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, en la carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros; mención inglés, quien recibe el reconocimiento de su facultad de Ciencias de la Educación por su esfuerzo y capacidad en sus años de estudios.
Logró graduarse como Licenciada en Idiomas en la Uleam en el 2016, realizó varios cursos de inglés y francés, comenzó a buscar maestrías en el exterior y conoció del convenio entre la Uleam y la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos (RUDN), postuló y fue admitida para estudiar un cuarto nivel en Lingüística, en Rusia.
” El mundo de la educación y sobre todo la enseñanza de idiomas, me apasiona y me hace entender mejor la naturaleza humana, su diversidad y semejanza. Así terminé enamorándome de la maestría que elegí, donde cuento con docentes tan profesionales y amables, lógicamente al ser rusos tienen una cultura distinta, pero el talento humano es grande en RUDN” argumentó María Estupiñán Lince.
Explicó, que al llegar a Moscú le fue imposible trabajar formalmente con la visa de estudiante, hace un año lo logró gracias a las reformas en la Constitución, y hoy trabaja dando clases particulares de español y doblando voces para videos infantiles de manera informal. Hace tres meses se abrió una vacante en RUDN, le ofrecieron la oportunidad de trabajar y hacer un doctorado gratuitamente debido a su buen rendimiento.
Al referirse a la Uleam indicó, que es la institución que le brindó las bases necesarias, la práctica y preparación profesional que le permitieron llegar a estudiar en Rusia a través del convenio que en su momento firmó como primera autoridad el ex rector Dr. Miguel Camino, destacó también que sus maestros en la Uleam, marcaron su vida de manera positiva, incentivándola a mejorar, a desarrollar sus habilidades, trabajo y apoyo constante que se ven reflejados en sus logros alcanzados.
Uno de los pensamientos que más le motivaron durante el proceso de estudio es que “todos somos embajadores de nuestro país en el lugar en que estamos”. Y siempre que participaba de un evento o concurso y escuchaba el nombre de Ecuador, le llenaba de emoción y se esforzaba por presentar un trabajo con el cual los estudiantes de 154 países existentes en RUDN, puedan apreciar la cultura, tradiciones, la belleza de nuestra tierra y el talento de nuestra gente.
Explicó que psicológicamente “el hecho de estar en un país extranjero con otro idioma, cultura y clima totalmente distintos, crea un choque cultural que puede derivar en depresión, frustración y desesperación en los estudiantes, en mi caso esta fue una oportunidad para crecer espiritualmente, este logro no es solo mío, sino de toda la comunidad de la Uleam y de los estudiantes ecuatorianos en RUDN”.
El Lcdo. Jorge Corral Joniaux, director de la Carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros, expresó que ha María Lorena le adorna ese tipo de sabiduría que impregna el ser y el obrar de las personas que van dejando huellas, su calidad humana y sus aportaciones van más allá de lo que traduce su deseo ferviente por alcanzar logros significativos.
María Lorena, terminó su maestría en Lingüística hace un mes, actualmente espera legalizar sus documentos y regresar a su país natal, reencontrarse con su esposo y su familia, lamentablemente la pandemia le arrebató a su mamá, pero sueña regresar a su Manta querida, y compartir sus conocimientos como docente de Inglés en alguna universidad, ¡ojalá y sea la Uleam! expresa, o talvez emprender la creación de un Instituto de Inglés donde ella pueda compartir sus conocimientos y es que María Lorena no le teme al éxito.