UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

PROCESOS ACADÉMICOS EN CIENCIAS MÉDICAS

julio 20, 2020

Para las autoridades, docentes, y coordinadores de carreras de la Facultad de Ciencias Médicas los proceso académicos en la enseñanza aprendizaje de los estudiantes  son de gran importancia, sobre todo en este tiempo que vive el país y el mundo, a través de  la educación virtual, cuyo objetivo primordial siempre será, potenciar el compromiso académico para formar profesionales competentes en las áreas de la salud.

Para la Doctora María Mendoza Briones, directora de la carrera de Medicina, la idea es que ellos generen procesos metacognitivos, logrando la autorregulación e independencia profesional, respetando siempre los principios éticos, sociales y culturales, que norman la relación médico-paciente en el desarrollo de su profesión frente a la sociedad, y tengan conocimientos teóricos-prácticos básicos de la estructura y función del ser humano que permitan ser aplicados eficazmente en la práctica médica.

“Actualmente la carrera de medicina cuenta con 1.500 estudiantes aproximadamente,  es una de las carreras más grande en la Uleam  en población estudiantil, hasta antes de la emergencia sanitaria los procesos académicos se cumplían con normalidad y  de forma presencial,   con un componente de prácticas muy importante que se desarrollaba a nivel hospitalario, en unidades asistenciales, a nivel comunitario, como hospitalario,  desde que cursan el tercer semestre, y quinto semestre, y  los otros componentes de prácticas se las realizan en los laboratorios desde el primer nivel de la carrera”, señaló Doctora María Mendoza Briones.

Expresó que la pandemia ha obligado a no estar de cerca con el paciente, solo el internado rotativo que son los alumnos del último año de la carrera tienen un contacto presencial y se lo realiza desde la virtualidad, un proceso complicado que la carrera ha tenido que desarrollar a través de  diversas competencias sobre todo con lo que se experimenta en esta pandemia.

Manifestó que existen plataformas o asignaturas que permiten trabajar de esta manera desde el desarrollo de la anatomía, con videos o plataformas hasta la visualización de placas etológicas, donde dijo que trabajar desde la virtualidad, no solo ha sido un reto para los estudiantes sino para cada docente no solo para la carrera de medicina, sino de toda la Uleam, puesto que;  les ha tocado aprender, a manejar la plataforma para poder tener ese contacto adecuado con los estudiantes de forma sincronía y asincrónica, bajo las directrices planteadas desde el Vicerrectorado Académico.