septiembre 9, 2020
Para la Comisión Académica de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, han sido gravitante estos meses de la pandemia, porque se ha trabajado con responsabilidad y capacidad, de esta manera se apunta a analizar varios procesos relacionados con la oferta académica, la actividad docente y la vida estudiantil.
Para la Mg. Diana Zambrano Chávez, presidenta de la Comisión Académica de la Facultad Ciencias de la Educación, el trabajo ha sido fundamental ya que los procesos académicos relacionados con los estudiantes, población que mayoritariamente los desconoce y eso implica que en ocasiones cometan errores que dificultan su normal promoción. Entre ellos tenemos: cambios de carrera, homologaciones, reingresos, retiros de asignaturas, terceras matrículas.
Indicó que todos los procesos están normados bajo el Reglamento de Régimen Académico emitido por el Consejo de Educación Superior (CES), el mismo que sufrió modificaciones y fue codificado el 15 de julio del presente año.
Una de las modificaciones está relacionada con las homologaciones, meses atrás las homologaciones por análisis comparativo de contenidos solo podían realizarse con asignaturas aprobadas dentro de los últimos 5 años; con la codificación realizada se amplía a asignaturas aprobadas hasta hace 10 años, siempre que el contenido, profundidad y carga horaria del curso o asignatura sean al menos equivalentes al 80% de la que se desea homologar.
“Un tema que es importante que los estudiantes tengan en cuenta, es el relacionado con las terceras matrículas. Una persona que pierde por dos ocasiones una o varias asignaturas tiene derecho a solicitar una tercera matrícula presentando los respectivos justificativos, pero eso implica también conocer sus responsabilidades; ya no tiene derecho a presentarse a examen de recuperación y en caso de perder la asignatura no podrá continuar, ni empezar la misma carrera en la misma Institución de Educación Superior. De ser el caso, podrá solicitar el ingreso en la misma carrera en otra IES”, manifestó la Mg. Diana Zambrano Chávez.
De los actuales momentos aclaró que por la emergencia sanitaria el CES emitió una normativa transitoria que flexibiliza ciertos procesos en los períodos académicos del año 2020; estos relacionados con pérdida de gratuidad, retiros y promoción de estudiantes por causas de fuerza mayor o casos fortuitos ocasionados por la pandemia. Asimismo, indicó que todos los trámites se reciben por correo institucional para dar facilidad a los interesados.