octubre 24, 2024
La Primera Convención Internacional de Ciencias de la Vida y Tecnología, de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, durante dos días reúne a profesionales de diversas áreas como Tecnología de la Información, software, biología, agropecuaria, ambiente, agronegocios, agroindustria y alimentos, con la colaboración interdisciplinaria y la innovación de 60 expositores nacionales e internacionales, y más de 1600 participantes paralelamente en 6 auditorios.
Uno de los efectos más interesantes de esta convención es su formato híbrido, permitiendo conectar con expertos de diferentes partes del mundo. Oportunidad única para intercambiar ideas, y descubrir nuevas tendencias, soluciones y generar colaboraciones que permitan enfrentar juntos los desafíos globales en diversas áreas.
En el campo de la tecnología de la información y software, que avanza a un ritmo acelerado revolucionando industrias enteras y facilitando el progreso en áreas como la biología y las ciencias ambientales, a través de la interacción de herramientas digitales avanzadas para la investigación, el análisis de datos y la automatización.
Por otro lado, la agroindustria, los agronegocios y el sector agropecuario, son pilares esenciales en el desarrollo económico y la seguridad alimentaria y su fusión con la tecnología, están generando un cambio profundo en la manera en que se produce y se gestionan nuestros recursos naturales. El futuro de la alimentación, la agricultura sostenible y la gestión de nuestros ecosistemas dependen en gran medida de cómo estas disciplinas trabajen juntas.
La decana de facultad Dra. Dolores Muñoz Verduga, al dar la bienvenida expresó “Les animo a participar activamente en cada una de estas capacitaciones a compartir su experiencia a aprender de los demás y sobre todo a desafiar los límites del conocimiento, porque cada uno de nosotros en las diferentes disciplinas tenemos el potencial de construir cambios significativos”
Por su parte el Dr. Marcos Zambrano Zambrano, Rector de la Uleam, al inaugurar esta convención expresó; que como personas y como sociedad tenemos que ser resilientes, sabemos que tenemos problemas de energía, pero se han resuelto todos para hacer posible este evento, con lo que ponemos a prueba a nuestra universidad, su capacidad tecnológica y el desempeño denuestos equipos de trabajo “Gracias por confiar en nosotros y en nuestra universidad; éxitos a todos ”.
M.A.M