octubre 25, 2024
«Estrategias para el mejoramiento Productivo”
La ULEAM Chone realizó el PRIMER SIMPOSIO INTERNACIONAL DE GANADERÍA BOVINA, evento académico-científico especializado, donde convergieron profesionales, expertos del sector ganadero y agropecuario a nivel internacional y hablaron sobre la reproducción bovina.
Este Simposio se desarrolló en modalidad híbrida y abordó temáticas inherentes a reproducción y nutrición bovina; entre ellas: Enfermedades reproductivas; técnicas de biotecnología reproductiva; pasto; formulación de dietas para leche y carne; conservación de forraje y alternativas de alimentación; manejo y conservación de pasturas. En sí, dieron a conocer las técnicas más innovadoras en reproducción asistida y los retos que enfrenta la industria ganadera en términos de manejo reproductivo, bienestar animal y optimización de recursos.
Lo que representó una valiosa oportunidad para compartir conocimientos, discutir los últimos avances científicos-tecnológicos y promover intercambio de experiencias entre investigadores, profesionales y productores de diferentes latitudes del mundo.
Por sus vitales e importantes ponencias el evento se convirtió en oportunidad única para que ganaderos, estudiantes, académicos y profesionales de la región puedan conocer de fuente fidedigna las tendencias más innovadoras, donde cada uno puedo aportar y llevarse nuevos aprendizajes que aportaran al avance de la ganadería bovina en sus respectivos contextos.
En este contexto, más de 360 participantes del ámbito ganadero y agropecuario se beneficiaron de este extraordinario simposio internacional, entre ellos: Estudiantes y docentes de la ULEAM, docentes y profesionales de otras universidades.
Este Primer Simposio Internacional de Ganadería Bovina, marco un hito en la historia académica, a través de expertos de todo el continente compartieron conocimientos, debatieron sobre los avances de la ganadería bovina clave para la economía y el desarrollo de nuestro país.
El evento fue inaugurado por el Dr. Marcos Zambrano, PhD, rector de la Universidad, quien habló de la importancia de promover eventos académicos como este para lograr una ganadería más eficiente, sostenible y rentable. Destacó el papel que juega la investigación científica en este proceso y ofreció el saludo protocolario a los exponentes nacionales e internacionales.
Así, con sentido de pertinencia institucional, con amor a la educación y devoción por el aprendizaje y bien común, avanza nuestra universidad liderada por nuestro rector.
Por: Lic. Marón Demera Rosado