mayo 3, 2021
La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, a través de su Dirección de Seguridad, Ambiente y Salud en el Trabajo, realizó una jornada de conferencias denominada “Primer Seminario de Seguridad, Ambiente y Planificación Territorial”, en aras de incentivar la transferencia del conocimiento por parte de los expositores invitados hacia la comunidad universitaria y público en general, evento efectuado el jueves, 29, y viernes 30 de abril del 2021.
El acto inaugural se inició con la bienvenida y saludo a los participantes en la que intervino el Dr. Marcos Zambrano Zambrano, rector de la Uleam, quien destacó la realización del evento y auguró el mejor de los éxitos a los participantes.
Este evento otorgo a los asistentes, conocimientos claros y nuevos conceptos que les permita involucrarse más a fondo en las disposiciones obligatorias que tienen por objeto la prevención y limitación de riesgos, así como, la protección contra accidentes capaces de producir daños a las personas, a los bienes o al medio ambiente, derivados de la actividad industrial o de la utilización, funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones o equipos y de la producción, uso o consumo, almacenamiento o rehecho de los productos industriales.
El Dr. Víctor Guaranda de la UNESUM, en representación del Rector de esta IES, expresó que con este tipo de eventos es importante actualizar conocimientos relacionadas con la seguridad, sistema de la calidad y automatización industrial, que les permitan a los graduados realizar su trabajo de forma óptima y de calidad.
El Abg. Julio Peláez García, director de Seguridad, Ambiente y Salud en el Trabajo de la Uleam, agradeció a todas las personas que impulsaron este seminario, capacitación en la que se desarrolla nuevas habilidades que se enfoquen en la ingeniería industrial, y en los graduados con nuevos conocimientos relacionados a la seguridad industrial.
El Ing. Carlos César Ayón Hidalgo, Coordinador de Gestión y Medioambiente de la Uleam, expresó que son de interés general los temas abordados en este evento, con expositores representantes de distintas instituciones públicas como privadas, cuya temática estuvo enfocada por ejemplo en la norma ISO 45001 relacionada con la seguridad y salud en el trabajo; en la parte ambiental se expusieron temas como el manejo de la plataforma virtual del SUIA (Sistema Único de Información Ambiental) y la regularización ambiental para distintas actividades. Además, se impartieron temas relacionados con la realidad y vulnerabilidad de los cauces naturales que atraviesan la ciudad de Manta.
Estas jornadas estuvieron dirigidas a estudiantes y público externo, haciendo énfasis en aquellos que cursen carreras como Ingeniería Civil, Industrial, Ambiental, Arquitectura y otras afines; y busca consolidarse hacia un enfoque más holístico y multidisciplinario sobre una ciudad más sostenible, también se habló de planificación territorial, en virtud de generar propuestas a problemáticas visibles que presenta la ciudad de Manta.