UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

Prevención contra la Violencia Sexual: Iniciativa de la Uleam

abril 26, 2024

Por: Patricio Ramos Mtr.

Bajo el lema «Rompe el Silencio, Uleam Libre de Violencia Sexual», la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) lanzó una campaña para combatir la violencia sexual desde el ámbito académico. El 25 de abril, en el Cine-Uleam, se llevó a cabo el acto inaugural de esta iniciativa, que tiene como objetivo concienciar tanto a la comunidad universitaria como al público en general acerca de la importancia de erradicar la violencia sexual y otras formas de agresión relacionadas.

La campaña es impulsada por el Club de Debates de la Uleam, bajo la coordinación del Observatorio Territorial Multidisciplinario (OTM) con el apoyo del rector, el Dr. Marcos Zambrano. El evento contó con una nutrida asistencia, incluyendo al rector, los vicerrectores Académico, de Investigación, Vinculación y Postgrado, además de subdecanos, directores, docentes y estudiantes.

La organización y conducción del evento estuvo a cargo de Vielka Velásquez y José Caldas, mientras que la presentación de la campaña fue liderada por el sociólogo Wilmer Suárez director del OTM, junto con Juan Cedeño e Isabo Hernández. El estudiante Eddie Velásquez fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes.

Durante la presentación, el sociólogo Suárez compartió datos significativos sobre la violencia sexual en el ámbito universitario, citando un estudio realizado por el Dr. Arístides Alfredo Vara Horna, de la Universidad de San Martín de Porres, en Quito, publicado en 2022, titulado «Cómo Prevenir la Violencia contra las Mujeres en las Universidades Ecuatorianas». Según el estudio, el 33,7% de las estudiantes universitarias han sido agredidas por sus parejas, el 41,1% de las estudiantes con alguna discapacidad han sido víctimas de violencia sexual, y el 30,4% del personal docente y administrativo también ha sufrido agresiones.

El Dr. Marcos Zambrano, rector de la Uleam, expresó que esta campaña marca un excelente comienzo para el período académico 2024-1 y que la universidad respalda totalmente este tipo de iniciativas, que buscan promover el bienestar universitario y erradicar la violencia de género.

El dato

 El costo económico de estas agresiones se estima en 68 millones de dólares