UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES EN LA ULEAM

julio 17, 2020

Con la finalidad de aplicar los conocimientos y fortalecer el desarrollo de competencias específicas del campo de formación para un adecuado desempeño en su futura profesión, es un desafío en tiempos de pandemia, la prácticas pre-profesionales de los estudiantes, actividad  promovida por el Vicerrectorado Académico, y su Área de Prácticas Pre profesionales de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí .

La Ingeniera Cindy del Carmen Peñaherrera Vélez, responsable de esta área  en el Vicerrectorado Académico destacó que; se busca desarrollar procedimientos de planificación de Programas de  prácticas pre-Profesionales y pasantías orientadas hacia la gestión, formación y aprendizaje, canalizadas a través de la observación, descripción, y sistematización pen el enfoque social, productivo, tecnológico, político y  cultural del conocimiento.

“la Uleam  ha vivido un cambio significativo, pero a pesar de aquello debemos seguir adelante, y buscamos las estrategias para que los estudiantes realicen sus  tal como estaba planificado y de forma total,” anunció Peñaherrera Vélez.

Indicó que en vista de la emergencia el CES se pronunció con una transitoria de modificar o terminar con las pasantías, que por ahora están suspendidas en la universidad por lo que,  las unidades académicas deberán implementar un acuerdo emergente en este sentido que no perjudique a los estudiantes.

Cabe señalar que en  algunas unidades académicas se han modificados los escenarios para ajustar los procesos de las pasantías, donde  el estudiante vive una nueva realidad,  en algunos casos se las realizan de forma virtual,  siempre con la guía del docente.

Explicó que la constatación de  la ejecución de las prácticas pre-profesionales se la realiza mediante la entrega-recepción de informes periódicos y finales de los señores supervisores, de allí se evidenciará el cumplimiento de las mismas en las instituciones que se les designe al estudiantes mediante el monitoreo en el que habrá la constancia de las planificaciones ejecutadas, su respectiva calificación, el certificado otorgado por la Institución y la calificación del supervisor docente e institucional.

Existe un calendario académico y un calendario de prácticas, que dura  hasta el mes de agosto, de allí el estudiante tiene que levantar un informe ante la unidad académica, y el otro grupo ingresa desde el mes septiembre a octubre.