julio 27, 2020
La carrera de Terapia Ocupacional de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, viene facilitando las prácticas de sus estudiantes a través de la Telerehabilitación, con el objetivo de ellos cumplan con este requisito precautelando su salud en esta pandemia por el Covid 19.
El Mg. Luís Loor Mera director de la Carrera de Terapia Ocupacional explicó; que se cuenta con un proyecto aprobado para afrontar académicamente la emergencia “Desempeño ocupacional de la cuarentena obligatoria por covid-19”, dirigido a la comunidad de la Uleam.
La tele rehabilitación se la efectúa en los centros de prácticas como: Patronato Municipal Manta, Centro diario Buen vivir (Montecristi), CIRU (ULEAM), La Pila, Santa Gema de Galgani (Portoviejo- Parroquia Calderón), IESS Manta, las mismas que tienen la necesidad de prestar atención a los grupos prioritarios y mediante estas instituciones los estudiantes están realizando sus prácticas que son supervisadas por los docentes responsables.
Destacó que la telerehabilitación permite realizar no únicamente ejercicios a distancia, sino también personalizar el tratamiento y hacer un diagnóstico y seguimiento constantes, ya que se están realizando videos explicativos de los métodos de valoración muscular y articular en los pacientes, de igual forma otras asignaturas hicieron grupos de estudiantes y cada grupo busca un paciente para realizar intervención mediante telerehabilitación.
La carrera de Terapia Ocupacional de la Uleam es la primera rediseñada en el país, cuenta con un centro de rehabilitación Integral (CIRU) localizado en la misma facultad, que actualmente funciona por medio de la telerehabilitación, un total 273 estudiantes legalmente matriculados conforman la carrera y 22 maestros componen su planta docente
La Terapia Ocupacional son las técnicas, métodos y actuaciones, que a través de actividades aplicadas con fines terapéuticos, previene y mantiene la salud, favorece la restauración de las funciones, suple los déficits invalidantes y valora los supuestos comportamentales y su significación profunda para conseguir la mayor independencia y reinserción posible del individuo en todos sus aspectos: laboral, mental, físico y social.