mayo 31, 2022
La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam), vive la SEMANA DE LAS ARTES, III Edición, con un variado programa de actividades. Habrá talleres, concursos, actividades experimentales y exposiciones.
Las palabras de bienvenida, para el inicio del evento que se desarrolló en el paraninfo Alfonso Aguilar Ruilova, estuvieron a cargo del Arq. Héctor Cedeño, decano de la Facultad de Arquitectura. Sucedió el 30 de mayo por la mañana.
El decano enfatizó que esta unidad académica se centra en el compromiso con la sociedad de formar profesionales creativos, emprendedores y competentes, con sólidos conocimientos, en arquitectura y urbanismo, los que contribuyan al mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad.
Sobre los eventos de la lll edición
El Arq. Erick Bojórquez, coordinador de Carrera de Artes Plásticas, manifestó que la misión de la carrera apunta a conocer, comprender los modos de manifestación artística profesional, su incidencia en la investigación artística, la innovación, el emprendimiento, en los estudiantes, docentes y profesionales de las artes.
Como invitada especial, la Ing. María Beatriz Santos, concejal del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Manta, destacó los proyectos académicos, ya que son de gran importancia para relievar las artes en toda su expresión.
El vicerrector Académico, Dr. Pedro Quijije Anchundia, destacó la importancia de la inclusión del Programa de Formación “Semana de las Artes – III Edición 2022” en el Portafolio de Educación Continua de la Uleam.
Inauguración
De la tercera edición de la semana de las artes estuvo a cargo del Rector de la Uleam, Dr. Marcos Zambrano Zambano. Señaló que hay tres aspectos importantes que se vinculan a la academia, entre ellos el arte, “Manabí debe tener una visión de futuro, la visión nuestra es el de una provincia que se desarrolle integralmente, los temas de turismo, medio ambiente, calidad de vida, la resiliencia, están enfocadas a valores sutiles no materiales, que tienen que ver con el arte, la tranquilidad la felicidad de nuestra gente, Manabí tiene un patrimonio muy importante que es su identidad, por esa identidad tenemos que trabajar dándole una formación académica”.
Expresó que la Semana de las Artes, III Edición, es una celebración, impulsada por la Carrera de Artes Plásticas, con el acompañamiento de la Dirección de Educación Continua, que busca sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de la educación artística; y promover la diversidad cultural, el diálogo intercultural y la cohesión social. Como cada edición, el staff de expositores contará con la participación de destacados profesionales artísticos del ámbito nacional e internacional, entre los que destacan: Abel Córdova, Néstor Javier Confalonieri, Alba Sanz de la Cal, Gabriela de Castro, Mateo Guayasamín, Saidel Brito, Helen García, entre otros.
La presentación de ponencia de parte de la Dra. María Belén Muñoz Menéndez, con el tema: “La Casa de Belén, diálogo, sociólogo e identitario, en su intervención expresó fue se crea este espacio donde se propicia el entendimiento de las artes, creado desde la domesticidad, hasta la vivencia del arte, desde la comprensión y dimensión intercultural. Lidera desde hace 11 años el evento internacional de escritores “En la Senda de Hidrovo” que recibe año tras año a no menos de 20 escritores del mundo en la provincia de Manabí, ubicándose este evento en la agenda de encuentros latinoamericanos. En la actualidad lidera planes de capacitación orientados a los derechos humanos