abril 13, 2021
La Facultad de Contabilidad y Auditoría de la Uleam, aplicando la normativa de emergencia emitida por el Consejo de Educación Superior (CES), para el periodo académico ordinario 2021-1, realiza su planificación académica para este nuevo periodo, con la finalidad de brindar una correcta y eficaz educación bajo la modalidad online.
El Ingeniero Juan Carlos Sornoza Zamora, director de la Carrera de Contabilidad y Auditoría expresó que la planificación académica esta puntualizada en las tres funciones sustantivas docencia, vinculación e investigación, y se han planificado las clases para un promedio de mil estudiantes, en dos jornadas, la primera de lunes a viernes de 07h00 a 13h00 y la segunda dirigida sobre todo a los estudiantes que se encuentran laborando en las diferentes empresas, de lunes a viernes de 16h00 / 17h00 a 21h00, y los sábados de 8h00 a 13h00 dependiendo del nivel de estudio. Contando con total apertura para el uso de las tecnologías y plataformas digitales para garantizar una educación de calidad.
Para lo cual también se asignó el número de horas necesarias para garantizar el cumplimiento de actividades obligatorias como son proceso de titulación para 246 estudiantes, prácticas pre-profesionales para 199 estudiantes y vinculación con la comunidad para 30 estudiantes.
En la función de investigación se estableció una planificación amigable a este componente, asignando horas a los docentes que pertenecen a los diferentes proyectos de investigación para así garantizar la fase final de los mismos.
Se tiene como reto para el periodo 2021 promover el diseño de 3 nuevos proyectos de investigación relacionado al campo contable, tributario y agropecuario, con el fin de tener más participación de la carrera en la sociedad y así contribuir a desarrollo de la profesión con resultados claros y confiables.
En el tema de vinculación se prevé para este periodo la culminación del proyecto con la población de la comunidad de San Juan de Manta, en donde los estudiantes de la carrera han capacitado a los micro comerciantes para fortalecer el desarrollo y la sostenibilidad comercial-financiera de los mismos y se estará trabajando en nuevos proyectos de vinculación para garantizar el cumplimiento de esta actividad a los estudiantes.
Otra de las metas establecidas para este 2021, es culminar el diseño de nuevas carreras de pregrados y programas de postgrados académica para ello también se ha planificado el trabajo, conjuntamente con la extensión de El Carmen y probablemente la Extensión de Chone.
Más allá de lo planificado la Facultad de Contabilidad y Auditoría ha emprendido un enfoque de organización al interno de la unidad académica con esquemas claros de evidencias, dirigido a mantener un alto estándar de calidad de la información y de aplicación de procesos digitalizados de toda la información “La Facultad de Contabilidad y Auditoría la Carrera de Contabilidad y Auditoría inicia su nuevo periodo académico ordinario 2021-1 en donde seguiremos fortaleciendo las actividades académicas, se suma también la prioridad de seguir vinculando a la sociedad y promoviendo proyectos de investigación que presenten resultados concretos y provechos que permitan contribuir a la profesión”. Manifestó el Ingeniero Juan Carlos Sornoza Zamora.