UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

PLANIFICACIÓN DE LA CAPACITACIÓN DEL MARCO JURÍDICO EN EL ECUADOR

septiembre 2, 2021

A través de una rueda de prensa la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, presentó la Planificación de la capacitación del Marco Jurídico en el Ecuador a personas en movilidad humana, voluntaria y forzada, acto desarrollado el jueves 2 de septiembre del 2021 a partir de las 09H00, Consultorio Jurídico de la Uleam.

En esta rueda de prensa participaron el Dr. Marcos Zambrano, rector de la Uleam, Dr. Pedro Quijije Anchundia, Vicerrector Académico; Dr. Patricio Vargas, Coordinador del Consultorio Jurídico de la Uleam; Ing. María Belén Muñoz, directora de Educación Continua de esta IES.

El rector de la Uleam, Marcos Zambrano, en su intervención indicó que estas capacitaciones serán muy importantes y estarán coordinadas por el Consultorio Jurídico Gratuito, anexo a la Facultad de Derecho de la Uleam, en conjunto con la Defensoría Pública Provincial y esta dirección,  y estarán dirigida a la comunidad en general, profesionales del derecho, administrativos, abogados, patrocinadores, practicantes y docentes, y está proyectado para los días: 14, 15, 16 y 17 de septiembre 2021, en horarios de 17h00 hasta 20h00. 

Busca promover la protección de los derechos humanos y las libertades de las personas, la gobernabilidad, el ejercicio de la democracia, la aplicación de la justicia y la reducción de vulnerabilidades, limitando la discriminación o estigmatización y evitando desigualdades.

En tanto, el Doctor Pedro Quijije, Vicerrector Académico, destacó que los servicios que presta a la comunidad universitaria será muy valiosa sobre todo en hechos como: Derecho Social, que involucra juicios de alimentos, de paternidad, tenencia de menores, impugnación de paternidad, etc.; Derecho Laboral y son: Reclamaciones administrativas en la Inspectoría de trabajo sobre conflictos individuales de trabajo, y más. 

Dr. Patricio Vargas, Coordinador del Consultorio Jurídico de la Uleam, dijo que con este accionar se proyecta en el campo de acción porque se proyecta y constituye en  un indicador sustancial para la calificación de la carrera, mucho más cuál tiene el aval del Consejo de la Judicatura, organismo que valoró y calificó su inserción en la administración de justicia constituyéndose en un soporte fundamental del accionar de la Facultad, ampliando su radio de acción desde las prácticas pre profesionales de nuestros estudiantes hasta la solución de conflictos jurídicos en áreas civil, penal, laboral, constitucional , administrativo y mediación.

La Ing. María Belén Muñoz, directora de Educación Continua de esta IES, aplaudió estas capacitaciones que serán muy importantes porque cuentan con el apoyo del Señor Rector Dr. Marcos Zambrano, autoridad que está comprometida con la comunidad universitaria en general.