UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

PLANIFICACIÓN ACADÉMICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS 2021-1

abril 28, 2021

La Facultad Ciencias Administrativas de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, y sus carrera de Administración de Empresas y Mercadotecnia han realizado su planificación Académica para el periodo 2021-1, considerando la normativa aprobada por el OCS para el desarrollo de las actividades académicas de la ULEAM debido a la emergencia sanitaria, para el efecto con la finalidad de fortalecer el sistema de enseñanza-aprendizaje la misma toma como punto referencial la articulación de las funciones sustantivas: Academia, Investigación y Vinculación con la Comunidad. 

Ing. Ángela Cevallos Ponce, Coordinadora de la Carrera de Administración de Empresas

La ingeniera Ángela Cevallos Ponce, Coordinadora de la carrera de Administración de Empresas, dijo que en este periodo académico se apertura de manera virtual 15 paralelos en la carrera rediseñada y 4 paralelos en la carrera por créditos, dando un total de 21 paralelos los que estarán acompañados por 35 docentes, suficientemente capacitados y comprometidos con la misión y visión de la carrera y de la universidad, estando en capacidad de cumplir con la totalidad de la demanda académica que alcanza los 750 estudiantes.

indicó que las actividades académicas se desarrollan con la participación de todos los docentes distribuidos por sub áreas de conocimiento en donde se actualizan y perfeccionan los productos a socializar a los señores estudiantes,  desde el primer al séptimo nivel los docentes responsables de las cátedras integradoras trabajan en armonía y en equipo con los estudiantes en proyectos integradores orientados al beneficio de la sociedad en los que interviene el aporte de las cátedras que conforman cada nivel. 

Comentó que para el periodo 2021-1 se encuentra en proceso de titulación 122 estudiantes,  332 estudiantes participan en proyectos de vinculación y 474 estudiantes realizarán sus prácticas Pre-profesionales; para el efecto, se gestionan convenios y carta de intención con empresas públicas y privadas para el desarrollo de las mismas en modalidad on-line.

Dentro  de los proyectos de Vinculación se cuenta con los siguientes: “Fortalecimiento a los emprendimientos de Jipijapa y Manta” que acaba de finalizar y no se va a retomar; “Empoderamiento turístico y comercial de Manta” que se encuentra en etapa de ejecución, realizando las capacitaciones en estrategias de negocios a comerciantes del mercado Nuevo Tarqui; y “ Fortalece tu MiPymes”  que se encuentra en etapa de aprobación en este periodo 2021-1.

Ing. Dianexy Carreño Villavicencio, Coordinadora de la Carrera de Mercadotecnia

La ingeniera Dianexy Viviana Carreño Villavicencio, Coordinadora de la carrera de Mercadotecnia, indicó que se ha planificado para el período 2021 -1,  la apertura de 21 paralelos, 17 en la carrera de Mercadotecnia y 4 en la carrera de Marketing; con una población estimada de 793 estudiantes, los cuales estarán distribuidos de la siguiente manera: 3 primeros, 3 segundos, 3 terceros, 2 cuartos, 2 quintos, 2 sextos, 1 séptimo, 1 octavo, 2 novenos y 2 décimos. Además, la carrera cuenta con 29 docentes, 21 titulares, 1 docente con nombramiento dedicación a tiempo parcial de otra unidad académica, 4 docentes con nombramiento provisional, y 3 contratos ocasionales, con lo que se cubriría el 100% de la demanda académica de nuestra facultad. En cada periodo se brinda temas de inducción para fortalecer el proceso de adaptación a la vida universitaria, así como la integración a un modelo pedagógico y educativo, a los estudiantes de primer nivel.

Indicó que, a partir del 4to nivel, la malla curricular establece la ejecución de un proyecto integrador por nivel, en el cual consiste en actividades encascadas de las asignaturas que intervienen en el nivel descrito, por lo que estas actividades se encuentran planificadas y se están ejecutando en el periodo actual desde el cuarto al séptimo nivel.

Para este periodo dijo que, la carrera de Mercadotecnia cuenta con la apertura de la Maestría en Mercadotecnia, mención estrategia digital, aprobada mediante resolución: RPC-SO-07-No.217-2021-CES; y, cuyas postulaciones se encuentran abiertas, la misma iniciará en el mes de mayo del 2021. Hay que destacar que la facultad trabaja con la revista Business Science y se estará publicando el 3er número que permitirá entrar en el proceso de indexación; de igual manera, la preparación del VI Congreso Internacional de tecnología, innovación y emprendimiento, para el periodo 2021 2.