UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

PLANIFICACIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS DEL MAR 2021-1

mayo 17, 2021

La Facultad Ciencias del Mar de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, ha asumido con responsabilidad y compromiso, su planificación académica 2021-1, asumiendo el reto de la educación virtual, buscando nuevas dinámicas y formas de transmitir los conocimientos a sus estudiantes, con metodologías que generen una experiencia educativa virtual más inclusiva e interactiva que responda a las expectativas de los estudiantes, razón de ser de la universidad.

Biólogo Klever Mendoza Nieto, director de la carrera de Biología Facultad Ciencias del Mar

El Biólogo Klever Mendoza Nieto, director de la carrera Biología de la Facultad Ciencias del Mar, expresó que esta planificación académica se la ha realizado cumpliendo todas las normas Institucionales establecidas y aprobadas por el Órgano Colegiado Superior OCS por motivo de la pandemia Covid-19 que atravesamos. 

La Facultad Ciencias del Mar para este nuevo periodo cuenta con 3 carreras, Biología que es el rediseño de la carrera Biología Pesquera y las carreras en proceso de cierre que son Biología Pesquera y Bioquímica en Actividades Pesqueras, tiene una planta docente conformado por 26 profesionales con perfiles acordes a las asignaturas y áreas de conocimiento. 

La carrera de Biología se encuentra ofertada hasta el octavo nivel, con 456 estudiantes matriculados, misma que cuenta con tres itinerarios; Itinerario de pesquería, Itinerario de bio-conocimiento e Itinerario de conservación de ecosistemas. 

Las carreras en proceso de cierre Biología Pesquera tiene 74 estudiantes matriculados y la carrera Bioquímica en Actividades Pesqueras 35 estudiantes matriculados, cada una con un Plan de contingencia vigente que garantiza la continuidad y culminación de sus estudios. Y 67 estudiantes esperan incorporarse bajo las modalidades de Articulo académico y Examen complexivo. 

“La Facultad cuenta con sus diferentes Comisiones como son: Académica, Investigación, Aseguramiento de la Calidad, Vinculación y Prácticas pre-profesionales, en estas últimas se desarrollan diversos proyectos de vinculación e investigación inherentes a la formación de nuestros futuros profesionales. La Facultad Ciencias del mar viene trabajando con Grupos de Investigación en diversos proyectos de interés”, manifestó El Biólogo Kléver Mendoza Nieto, director de la carrera Biología. 

Destacó que en el Ecuador la actividad de pesca artesanal e industrial constituye una de las principales fuentes de sustento económico y resguardo social para las poblaciones costeras, por tal razón es importante destacar que este nuevo periodo lo iniciamos junto con la aprobación de la Maestría en Recursos Acuáticos con mención en Gestión Pesquera, primera cohorte.

La Uleam a través de sus autoridades viene gestionando la Construcción del Centro de Investigaciones Marinas (CEINMAR), en el Cantón Jaramijó, que en este 2021 veremos cristalizada la primera etapa que estará conformada por aulas y laboratorios que contribuyan a la formación de nuestros estudiantes y la aplicación de proyectos de Investigación.