UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

PLAN DE CAPACITACIÓN: “CONSTRUYENDO ACADEMIA”

mayo 10, 2021

La Asociación de Profesores Universitarios APU-Uleam, realizó del 3 al 10 de mayo del presente año la ejecución la tercera fase del Plan de Capacitación: “Construyendo Academia”, dirigido al personal académico de la institución para este periodo 2021-1, con la finalidad de potenciar las habilidades y destrezas en el ejercicio de la docencia.

La Ing. Adriana Macías Espinales, docente de la Facultad de Ciencias Informáticas y facilitadora de este plan de capacitación, dijo que la programación académica del mismo consiste en 2 talleres y 1 conferencia magistral, el primer taller sobre: Herramientas virtuales basadas en Gamificación, y el segundo taller sobre: Uso de herramientas virtuales en el proceso de Evaluación, Conferencia Magistral: Formación del Docente Universitario.

Manifestó que el docente universitario tiene un rol protagónico en el futuro de la sociedad, y en coherencia con ello ante las condiciones más adversas que se enfrenta a causa del COVID-19, es indispensable que esté capacitado para el manejo e incorporación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC’s) en entornos de enseñanza y aprendizaje,  y lo que es más, ofrecer un escenario virtual educativo agradable, pertinente y lúdico para el estudiante, con metodologías, técnicas, recursos y estrategias innovadoras. “la capacitación constante en temas relacionados a las TIC’s no es una opción, es una necesidad para los docentes de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, tanto en su matriz y extensiones”

Esta capacitación tecnológica abarcó temas como: Matemáticas del Aprendizaje Máquina, actuando como capacitador el Ing. Diego Tóala; Gestores bibliográficos, tema tratado por Dr. Jorge Zambrano; Funcionalidades avanzadas de Google y Funcionalidades avanzadas de Google Forms, cuya capacitadora fue la Ing. Adriana Macías.

La Uleam tiene por misión formar profesionales competentes y emprendedores desde lo académico, la investigación, y la vinculación, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la sociedad, en este sentido, los docentes que son los responsables de tal formación deben estar preparados para las actuales exigencias; capacitación constante, competencias tecnológicas, didácticas, metodológicas y la vocación docente, son las herramientas indispensables para desenvolverse eficientemente en el actual escenario y modalidad hibrida.