UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

PERTINENCIA DE LA CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA EN EXTENSIÓN EL CARMEN

junio 25, 2020

La Carrera de Educación Básica, en la extensión El Carmen de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí,  es uno de los pilares fundamental de esta Extensión, en la formación de docentes altamente capacitados, que contribuyan al desarrollo social, cultural de la zona norte de Manabí.

Para el ingeniero Rubén Andrade Álvarez, Director de la Carrera de Educación Básica en el Extensión El Carmen, que se buscan las estrategias metodológicas e integración de las funciones sustantivas universitarias para hacerlas más interesante en los estudiantes, y así formar profesionales competentes y emprendedores desde lo académico, la investigación, y la vinculación, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la sociedad.

Entregando al término de la carrera, docentes formados en espíritu crítico, reflexivo, investigativo capaces de desenvolverse con calidad y calidez en el entorno educativo, nivel de aprendizaje y  circunstancias que se les presenten.

“Estamos haciendo énfasis en el modelo pedagógico que rige a la universidad que es el socio-humanista, integrando como praxis educativa a la teoría y la práctica, añadiendo que el ser humano como tal, integra cuatro dimensiones; la biología, la cognitiva, la sociocultural, y la ecología, parámetros que se toman en cuenta en el desarrollo de las asignaturas y que están en la malla y el diseño curricular de la carrera”, sostuvo Rubén Andrade Álvarez.

La carrera de Educación Básica se ha posesionado en el cantón gracias a la pertinencia de la misma, actualmente cuenta con 172 estudiantes legalmente matriculado, y se proyecta para los egresados y profesionales en esta área   la oferta de un programa de maestría.

El Dr.  Temístocles Bravo Tuárez, decano de la Extensión El Carmen expresó;  que como autoridad lo que se persigue buscar la excelencia, asegurando la calidad de la educación y el progreso de esta Extensión que se ubica en la zona norte de la provincia, como formar docentes a nivel de grado, desde el humanismo social que se desempeñen en la educación básica elemental e intermedia, comprometidos con la investigación, vinculación, interculturalidad e inclusión, coherentes con los principios del buen vivir.