agosto 11, 2020
La pandemia producida por el Covid 19, cambió el panorama para toda la humanidad y ha obligado al ser humano a reinventarse y dar un paso a lo digital, el campo empresarial no ha sido la excepción ellos han tenido que vender a través de redes sociales, de plataformas digitales, aplicaciones de compra y venta, donde el mercadólogo juega un rol tan importante, reto que asume la carrera de Mercadotecnia de la Facultad Ciencias Administrativa de la Uleam.
La Ing. Dianexy Carreño Villavicencio, directora de la carrera de Mercadotecnia sostuvo que; con la presencia del Covid 19; se tuvo que hacer cambios sobre todo en la educación, ya que ahora los docentes y estudiantes han tenido que acoplarse al proceso enseñanza – aprendizaje a través de los medios digitales.
“Nos hemos adaptado a la era virtual, como docentes nos hemos reinventado y lo más importante es la actitud para afrontar este reto, la falta de ingresos repercute en que los estudiantes no dispongan de todos los recursos tecnológicos para poder cumplir con los requerimientos académicos establecidos”. explicó la magister Carreño.
Destacó el trabajo de las autoridades quienes de forma proactiva han tomado las decisiones acertadas, para que el proceso de enseñanza-aprendizaje no se vean afectados, indicando también que un 80% de estudiantes reciben clases virtuales con mucha responsabilidad junto a sus docentes, lo que denota el compromiso con su formación, a través de herramientas estratégicas y tecnológicas y cumpliendo con los estándares de calidad que establecen las entidades de control.
Como carrera se trabaja en dos proyectos de vinculación que han sido acoplados a lo digital, y estos son: “Empoderamiento turístico y comercial de Manta”; donde se enmarca la elaboración de 2 vídeos de reactivación, uno para el “Mercado Central” y otro para el mercado de “Los Esteros”, con la finalidad de posicionar estos mercados como centros de abasto seguros, y el proyecto “Marketing socioeducativo para el fortalecimiento de la red de violencia intrafamiliar”, bajo convenio con la Fundación Río Manta para crear 2 videos, uno para motivar a las personas desempleadas y otro con la escuela de emprendimiento de mujeres víctimas de violencia de la Fundación, en los cuales trabajan 205 estudiantes y 4 docentes, también participan desde sus cátedras para los proyectos integradores de saberes docentes de 4to y 5to nivel.
la carrera cuenta actualmente con 662 estudiantes, y se compone de 9 semestres académicos en el campo ocupacional el Licenciado en Mercadotecnia puede desempeñarse como: Director o Ejecutivo de nivel superior en áreas de mercadotecnia; Jefe de productos, servicios, marcas, promociones etc.; Gerente de Ventas; Asesor y/o Consultor de Mercadeo; Administrador de Mipymes; Gestor de comercialización nacional e internacional; Investigador de Mercados; o Gestor del desarrollo en su propia empresa.