UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

PERTINENCIA DE LA CARRERA DE ARQUITECTURA DE LA ULEAM

agosto 5, 2020

La Carrera de Arquitectura de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, potencia sus proyectos enfocados al bienestar de la comunidad en conjunto con los Gad Municipales de la provincia, con el objetivo de contribuir al mejoramiento de la cultura y calidad de vida de los residentes de los barrios o zonas vulnerables, buscando integrar las Funciones Sustantivas de la universidad.

El Mg.  Alejandro Mendoza Chávez, director de la Carrera de Arquitectura indicó; que la tarea permite contribuir al mejoramiento en el área de la arquitectura y urbanismo de los barrios o zonas vulnerables que aporten a la mejora de las condiciones de la habitabilidad saludable.

Mendoza Chávez sostuvo que; esta nueva modalidad, fue complicada tanto para el docente como para los estudiantes, desde el hecho de la preparación del material didáctico y metodológico aplicado a la virtualidad, sin embargo, nos hemos adaptado y se estima la presencia sincrónica de los estudiantes en un 96% al 97%.

Actualmente son pocos los inconvenientes suscitados, estos son más de índole tecnológicos los que se han podido evidenciar, que se debe a todo nuevo inicio de un proceso, se están generando productos, desarrollando nuevas ideas, prueba y error, para de cierta manera poder llegar a ellos con toda nuestra experiencia académica y profesional expresó Mendoza Chávez.

Dijo también que se ha transferido conocimientos a través de la capacitación en temas como: mitigar las condiciones de riesgos de insalubridad del territorio habitable, en ámbitos arquitectónicos y del espacio público, sustentabilidad y gestión de riesgos, funcionalidad, forma, flexibilidad, progresividad, sostenibilidad y aprovechamiento de las condiciones climáticas.

Indicó que dentro de los proyectos de vinculación cuentan con el denominado “Hábitat saludable y diagnóstico de apoyo logístico territorial en período de contingencia”; que está enfocado a la capacitación sobre diversas técnicas constructivas, al que se incluye también en la comunidad de “Pile” del cantón Montecristi. A su vez se han realizado otros proyectos tales como: Diseño de Propuestas Urbano – Arquitectónica; Creación de consorcio de exportación “certificación de origen” Plan de Capacitación; Convenio entre Universidad y Aduana, entre otros. En Sancán – Jipijapa, se realizaron unas propuestas por parte de la Facultad de Arquitectura en cuanto la rehabilitación comercial y turística del sector; Proyecto de ECOMUSEO – MACHALILLA – PUERTO LÓPEZ en conjunto con la Universidad de CADIZ.

Esta unidad académica trabaja con dos mallas curriculares, una malla por créditos y la malla rediseñada, y en este 2020-1 superó la cantidad de estudiantes a diferencia del semestre pasado.