junio 23, 2020
El Parque Ecoturístico Geendu Naraa en el cantón Pedernales, que pertenece a la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí; es un modelo interdisciplinario desde la institución académica hacia el ecoturismo, fortaleciendo la investigación, docencia y vinculación en la protección de especies endémicas, manifestaciones culturales y la conciencia histórica, arqueológica y social.
La Ingeniera Tatiana Vera Calderón, Coordinadora de la carrera de Turismo, Extensión Pedernales dijo; que se estudian y describen las actividades turísticas a través de fuentes documentales primarias y secundarias, con el apoyo de recursos de computación, como ordenadores, GPS y SIG, equipo humano, conformado por personal docente, administrativo y estudiantes del campus.
“Lo que se quiere lograr es un proceso interdisciplinario desde el ámbito académico, profesional, ambiental, turístico, práctico, social, cultural y económico, ya que el parque funciona como modelo para la praxis profesional, científica y humana, integrando las tres carreras que pertenecen al campus, desde los contenidos, las unidades, los proyectos de investigación hacia la vinculación, conllevando la integración de saberes”, señaló Vera Calderón.
Sostuvo; se va a fomentar el turismo inclusivo mediante el ciclismo, deporte que permitirá integrar a las familias y amigos en un ambiente sano y seguro, con el fin de dar a conocer los más importantes atractivos que posee el parque a través de la elaboración de propuestas para el posicionamiento del turismo en este cantón.
El Parque Ecoturístico Geendu Naraa, tiene una extensión de 108 hectáreas, posee varios senderos ecológicos donde encontramos una fauna y flora maravillosa y 4 tipos de manglares; Rojo, Blanco, Negro y Piñuelo, nació de un proyecto de investigación y se lo está proponiendo como un espacio para actividades recreativas.
Explicó que en temas de las clases virtuales las Extensiones viven otra realidad a diferencia de la matriz, pero se realizan todos los esfuerzos para avanzar, con el compromiso, esfuerzo y dedicación tanto de docentes y estudiantes, y el apoyo incondicional de las autoridades universitarias.