UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

Paleta de 14 colores matiza la obra en Uleam Extensión Chone

octubre 3, 2023

Por: Patricio Ramos. Mg

En la Plaza Manuel de Jesús Álvarez, en la Extensión Chone de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam), un monumento matizado de una paleta de 14 colores se yergue majestuoso, rindiendo homenaje a uno de los tesoros naturales más emblemáticos de la región: la iguana. Esta obra de arte, creada por el talentoso artista plástico manabita Ricardo Alcívar, se encuentra en su fase final de creación, con un 99% de avance.

El monumento a la iguana es una sinfonía de colores, con el naranja como protagonista. Este tono cálido y vibrante se extiende por la espalda, abdomen, pecho y las puntas del lomo del reptil, que parece cobrar vida en medio de la plaza. El naranja lo que llama la atención; las extremidades superiores de la iguana están adornadas con garras de un verde oscuro que parecen aferrarse a las rocas que sirven de soporte al monumento.

Sin embargo, la paleta de colores no se detiene aquí. El negro y el gris matizan la zona del abdomen, mientras que un verde oscuro serpentea a lo largo de los impresionantes 25 metros de la cola del reptil. Pero lo que realmente atrae la atención de los espectadores es la cabeza de la iguana, que se eleva majestuosamente a 10.5 metros de altura. En esta parte de la obra, el azul se mezcla con el naranja y el verde, creando una combinación de colores deslumbrante que da forma a la papada de la iguana.

Pero hay más que simplemente colores en este monumento. Detrás de esta obra de arte hay un proceso meticuloso de elaboración. Para dar vida a la estructura de la iguana, se empleó hierro con un diámetro que varía entre los 6 y los 14 milímetros. Cada detalle, desde las escamas de la iguana, que tienen un diámetro de entre 2.5 y 4 centímetros, hasta la expansiva cola y los brazos descansan sobre 20 rocas, que forman parte del diseño.

Este monumento no solo es una representación artística de la iguana, sino también un tributo a la riqueza natural de la región de Manabí. El río Mosquito, uno de los cuatro corredores naturales donde habita este mítico reptil, ha proporcionado las rocas que sustentan la figura, creando así una conexión profunda entre la obra de arte y su entorno natural.

El Monumento a la Iguana en la Plaza Manuel de Jesús Álvarez, no solo es un logro artístico impresionante, sino también una manifestación del amor y el respeto que la comunidad tiene por su fauna y entorno natural. A medida que esta obra maestra se acerca a su fase final, no cabe duda de que será un punto de referencia emblemático en la ciudad y una atracción imperdible para propios y visitantes por igual.