octubre 18, 2024
El Observatorio Territorial Multidisciplinario de la Uleam inició un proyecto de diagnóstico multidisciplinar que involucra diversas áreas del conocimiento con el fin de aportar soluciones a los principales desafíos de la provincia de Manabí, esfuerzo que incluye la colaboración de expertos externos, representantes de instituciones como; el Gobierno Provincial de Manabí, Empresa Pública Agua de Manta, Empresa Pública de Agua de Portoviejo, Empresa Pública Hidrojar, Secretaria de Gestión Riegos, Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Ministerio de Ambiente, Aguas y Transición Ecológica; además, se contó con la presencia del Vicepresidente de la Cámara de Industrias y Producción de Manabí, consultores independientes, técnicos funcionarios y docentes de distintas áreas de nuestra universidad.
En el marco del diagnóstico realizado por el observatorio territorial, se están abordando varias dimensiones claves paras el desarrollo de la provincia. La dimensión socioeconómica, dimensión de recursos hídricos y la dimensión agropecuaria, con la participación de las instituciones correspondientes y expertos investigadores de la universidad
El Sociólogo Wilmer Suárez, director del Observatorio Territorial Multidisciplinario de la Uleam; explicó que este trabajo generará dos resultados esenciales para la provincia. Un diagnóstico Multidisciplinario, que combinará la visión científica y la experiencia prácticas de los expertos, ofreciendo un análisis profundo de las diferentes problemáticas del territorio. El segundo una agenda de investigación, innovación y vinculación; que servirá como una hoja de ruta para la acción coordinada entre la universidad, las instituciones del estado, el sector privado y otros actores sociales, donde jugará un papel importante la dirección de vinculación de nuestra institución.
La Uleam se convierte en actor clave para la solución de problemas de Manabí, promoviendo una colaboración más estrecha con las empresas y las instituciones del Estado.