agosto 21, 2020
La carrera de Pedagogía de la Lengua y Literatura de la facultad Ciencias de la Educación de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, en coherencia con la oferta académica, la formación docente, y en el sentido amplio de la actividad, está atravesando uno de los momentos más trascendentales de las últimas décadas, y se enfrenta a la tarea de ir consolidando la mística y la vocación de servicio en y para nuevos escenarios educativos
Para la Mg. Fanny Lucio Garófalo, directora de la Carrera Pedagogía de la Lengua y Literatura, de la Uleam, el 2020 se ha presentado con varios retos y desafíos para sociedad, siendo la universidad uno de los entes más comprometidos con estos nuevos cambios de paradigmas; puesto que, tiene a su haber la honrosa tarea de formar a los nuevos profesionales, capacitados para los nacientes contextos socio-culturales, vestidos con solidaridad, empatía y compromiso social; innovadores, resilientes y capaces de transformar su entorno en el escenario propicio para crear y cimentar valores vinculados con la ética profesional.
En ese sentido expresó que; la formación profesional del docente de la lengua y la literatura posee una serie de competencias e individualidades, que nacen de la necesidad de formar ciudadanos que sepan escuchar y no solo oír; que organicen sus ideas para saber hablar, que estén comprometidos con la lectura crítica y analítica de textos literarios y no literarios, y así mismo, que estén en la capacidad de redactar escritos desde los nuevos entornos educativos, acciones de vital importancia para el desarrollo integral del ser humano, en virtud de que en todas las asignaturas necesitarán de las habilidades y competencias lingüísticas.
Indicó que en el tema de virtualidad en la educación ha generado una serie de oportunidades y desafíos, permitiéndole al sujeto que aprende, encontrarse más de cerca con el conocimiento, manipularlo, asimilarlo y adaptarlo a sus propias necesidades e intereses; por ello, la Carrera de la Lengua y la Literatura, de la Facultad de Ciencias de la Educación tiene el compromiso de presentar a la sociedad una oferta académica coherente con los nuevos contextos y entornos educativos, siendo una Carrera rediseñada y fortalecida desde sus bases.
En el campo profesional Lucio Garófalo dijo que el proceso de formación del docente de la lengua y la literatura tiene como premisa principal y principio motor el aprendizaje de la lengua madre, es decir el español, en todos sus niveles, contextos y escenarios de comunicación; de la misma manera, procura adueñarse del estudio de la literatura como ciencia y como arte.
Esta carrera cuenta actualmente con 256 estudiantes, 80 varones y 176 mujeres, pertenece a la Red Académica de Carreras de Pedagogía y Literatura del Ecuador, tiene previsto ofertar una Maestría en Lingüística y Literatura para ejecutarla en red con la Universidad de Milagro.
Tiene un proyecto de investigación, “Innovación y desarrollo de procesos educativos” cuyo objeto es fortalecer las competencias y el desarrollo de procesos educativos en profesionales y estudiantes universitarios, además los estudiantes realizan prácticas de lo aprendido a través de un club universitario de líderes en oratoria y debate en convenio con la JCI Manta.