UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

Nuestros investigadores

septiembre 4, 2024

Producción científica de la Dra. Patricia Enríquez Uleam

     

      1. Henríquez-Coronel, P., y Intriago, E. (2024). The preparation of eco-citizens in the environmental Edu communication program «LemonSea Ecuador»: Getting to know the polluted areas of Manta city using the Lemon Map. Atlantis Press, Springer Group.

      1. Henriquez-Coronel, P.M., Cobeña Encalada, G., Andrade M., J. (2024). Women in STEM: an approach from student’s vocations. República y Derecho, Revista juridica. Scopus Q2.

      1. Velez B., G. y Henriquez-Coronel, P. (2024). Estudio crítico del concepto de verdad en las prácticas de fact-checking, de los portales Ecuador Chequea y Ecuador Verifica. Revista Hologramática.

      1. Henriquez-Coronel, M.A.; Henríquez-Coronel, Patricia; Tubay-Zambrano, Fanny y Triviño-Sabando, José R (2023).  Satisfacción estudiantil respecto a las actividades y contenidos curriculares de la educación en línea ecuatoriana.  Revista de Ciencias Sociales, 24(8). https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/40951   Scopus Q2

      1. Capa, P., Espinel, G. y Endara, J., Henriquez-Coronel, P. (2023). Tratamiento periodístico de la información en los noticieros de la televisión ecuatoriana. Caso: Noticias Oromar.  Revista INVECOM

      1. Zambrano-Yépez, C., Guillén-Rodríguez, Y. y Henriquez-Coronel, P. (2023).  Multivariate analysis of the determinants of e-government. Administratie si management public, 4, 132-146. https://www.proquest.com/docview/2821055690?pq-origsite=gscholar&fromopenview=true&sourcetype=Scholarly%20Journals

      1. Henríquez-Coronel, P., Henríquez-Coronel, M. A., & Peña Saltos, R. F. (2023). La educomunicación ambiental en América Latina: Una revisión de programas y portales web. Universidad y Sociedad, 15(6), 75-87. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/4123

      1. Henríquez-Coronel, P.M., Henríquez-Coronel, M.A. (2022). La formación de doctores en Venezuela: Ángel-Pío González Soto, el legado de una década. Revista Universitas Tarraconensis, 1, 124-138. DOI: https://doi.org/10.17345/ute.2022.1

      1. Henríquez-Coronel, P., Lepe-Báez, S., y Armas-Bravo, G. (2022). Evaluating University Students’ Information Literacy: An Approach from Task-Based Test Execution. BT Doctoral Symposium on Information and Communication Technologies (K. Abad & S. Berrezueta (eds.); pp. 1–13). Springer International Publishing. https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-031-18347-8_1

      1. Lepe-Báez, S. y Henriquez-Coronel, P. (2022). Evaluación de una experiencia de acompañamiento para el Desarrollo de la competencia digital docente. En Aguaded, A. Vizcaíno-Verdú, A. Hernando-Gómez, y M. Bonilla-del-Río (Eds.), Redes sociales y ciudadanía: ciber culturas para el aprendizaje (Primera ed, pp. 533–540). Octubre 2022. https://www.grupocomunicar.com/pdf/redes-sociales-y-ciudadania-2022/Alfamed-actas-068.pdf      

      1. Andrade M., J., Cobeña E., G. y Henriquez-Coronel, P. (2022). Estrategias educomunicacionales para educar en ambiente. I Congreso Internacional de Comunicación Política y Sociedad Digital (CICOPOSD).  Portoviejo, Ecuador.

      1. Moreno, Y. y Henriquez-Coronel, P. (2022). Google® searches as a social practice located by university students. Búsquedas con google® como práctica social situada de los estudiantes universitarios.  Revista Santiago. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. https://santiago.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/view/5521

      1. Henriquez Coronel, P., Briones, D., Zambrano, A., Orejuela, M., & Viloria, A. (2021). Tratamiento periodístico del tema migratorio en los cibermedios ecuatorianos. Revista InveCom / ISSN En línea: 2739-00632(1), 88–110. https://doi.org/10.5281/zenodo.8084215  

      1. Henriquez-Coronel, P. (2021). Risk Communication in the Portals of Public Organizations in Latin America. Towards an Initial Evaluation. https://ieeexplore.ieee.org/document/9476593

      1. Henriquez-Coronel, P. y Anchundia Aguayo, R. (2020). Análisis de la enseñanza del ciberperiodismo en la Facultad Ciencias de la Comunicación de la ULEAM. XII Congreso Internacional de Ciberperiodismo Desinformación y credibilidad en el ecosistema digital. Bilbao, 9 y 10 de noviembre de 2020. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8995672

      1. Henriquez-Coronel, P., Fernández-Fernández, I. y Usart-Rodriguez, M. (2020). Factores determinantes en la autopercepción de la competencia digital en universitarios latinoamericanos. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7945757

       

        1. Henríquez Coronel, M.A., Henriquez-Coronel, P.M., Moncada Gil, L.H.(2020). Uso de las tecnologías para generar estrategias didácticas dirigidas a la atención de estudiantes con discapacidad visual. En  García Sempere, P., Pinargote Ortega, M. y de la Herrán Gascón, A. Formación para la transformación en universidades inclusivas(pp. 221-230).  ISBN 978-1-951198-26-8.

        1. Henríquez-Coronel, P., Loor, T. y Trampuz, J.P. (2020). » La alfabetización informacional de los universitarios: una revisión de programas». LACLO 2020. Scopus Q2. Disponible https://ieeexplore.ieee.org/document/9381144

        1. Henríquez-Coronel, P., Roca, G. y Valecillos, C. (2020). Engagement strategies of influential journalists on Twitter Ecuador. https://ieeexplore.ieee.org/document/9141065/  Scopus Q3

        1. Henríquez C., P., Rivera, D., Rodríguez, C. y García, J. C. (2020). Twitter y la polarización del debate político en Ecuador. Análisis de las etiquetas #RafaelContigoSiempre y #FueraParaSiempre. Revista RISTI, E26, 02, 283–295 https://www.risti.xyz/issues/ristie26.pdf

        1. Herrera-Tapia, J. y Henríquez-Coronel, P. (2019). Análisis del despliegue y uso de la infraestructura celular en Ecuador.  Revista RISTI. Q2. https://www.proquest.com/docview/2394535629?pq-origsite=gscholar&fromopenview=true&sourcetype=Scholarly%20Journals

        1. Henríquez-Coronel, P., Macias M.C., Elena, Quijano, J y (2019). «Los cibermedios ecuatorianos y su cobertura del matrimonio igualitario. Un análisis múltiple», en el marco del III Congreso Internacional de Tecnologías de la Comunicación CITIC 2019, celebrado en la ESPAEMOCIONM MFL, C

        1. Henríquez-Coronel, P., García G., J. y Herrera, J. (2019). Analítica de Twitter para el estudio de las emociones primarias durante el terremoto de México 2017. Publicado en Revista RISTI (SCOPUS Q2), N.º E19, 04,  479–492.  https://www.proquest.com/docview/2260411410?pq-origsite=gscholar&fromopenview=true&sourcetype=Scholarly%20Journals

        1. Henríquez-Coronel, P., Zambrano, C., Bravo, J, y Vera, María José (2019). Open data government in Ecuador. Assesing information provide in web portals of local and regional level. Indexado en EI-Compendex, IEEE XPlore, INSPEC, ISI, SCOPUS y Google Scholar. https://ieeexplore.ieee.org/document/8760946/

        1. Henríquez-Coronel, P., García G., J. y Herrera, J. (2019). Management of natural disasters based on Twitter analytics. 2017 México Earthquake. ICITS 2019: Proceedings of the International Conference on Information Technology & Systems (ICITS 2019). Recuperado de: https://books.google.com.ec/books?id=lZOFDwAAQBAJ&pg=PA3&lpg=PA3&dq=%22Management+of+natural+disasters+based+on+Twitter+analytics.+2017+M%C3%A9xico+Earthquake%22&source=bl&ots=AsMhVgoX4k&sig=ACfU3U2jPvMtCB44Qfei0y20zrE7bLvm1Q&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwiqqYq7t7LhAhUi11kKHeszDYgQ6AEwAXoECAgQAQ#v=onepage&q=%22Management%20of%20natural%20disasters%20based%20on%20Twitter%20analytics.%202017%20M%C3%A9xico%20Earthquake%22&f=false

        1. Henríquez, P., Bravo, J., Díaz, A. y Vélez, L. (2019). E-government and the quality of information in web portals of the GADM of Ecuador. ICITS 2019: Proceedings of the International Conference on Information Technology & Systems (ICITS 2019).  Recuperado de: https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-030-11890-7_2

        1. Rivera, D., Rodríguez, C. y Henríquez C., P. (2019). Polarización del debate político en Ecuador. Análisis de las etiquetas #RafaelContigoSiempre y #FueraParaSiempre. Ponencia Congreso AIRP 2019. Asociación de Investigadores en Relaciones Públicas: Información de Interés Congreso AIRP 2019 – airrpp.org

        1. Henríquez-Coronel P., Barredo-Ibáñez D. y Trámpuz J. (2018). El papel del medio y de las emociones en la comunicación en crisis por desastres naturales. Un estudio experimental a partir de Twitter, Facebook y ELCOMERCIO.com durante el terremoto de Ecuador. Revista Internacional de Relaciones Públicas, 8 (16), 187-206. http://revistarelacionespublicas.uma.es/index.php/revrrpp/article/view/ 537. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6872024

        1. Henríquez, P. y Oróstica, K. (2018). La competencia digital de los estudiantes universitarios desde una perspectiva latinoamericana. En Gisbert, M., Esteve, V. y Lázaro, J.L. (Eds.) ¿Cómo abordar la educación del futuro? Conceptualización, desarrollo y evaluación desde la competencia digital docente. Barcelona: Octaedro.

        1. Henríquez, P.; Gisbert, M. y Fernández, I. (2018). La evaluación de la Competencia digital de los estudiantes: una revisión al caso latinoamericano. Revista CHASQUI. https://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/3511

        1. Henríquez, P. Fernández, I y Trampuz, J.P. (2018). La evaluación de la competencia digital auto percibida de los universitarios ULEAM.  Ponencia XXI Congreso Internacional EDUTEC 2018. Lleida, España.

        1. Henríquez, P. (2018). Del aula virtual a los entornos MOOC: una mirada a la virtualidad en la Educación Superior en América Latina. En Arias-Velandia (2018). Aportes a la investigación sobre Educación superior virtual desde América Latina, pp. 89-108. Bogotá: Editorial Politécnico Grancolombiano. Recuperado de: https://www.librosyeditores.com/tiendalemoine/ciencias-de-la-educacion/12075-aportes-a-la-investigacion-sobre-educacion-superior-virtual-desde-america-latina-9789588721613.html 

        1. Henríquez, P.; Herrera, J. y García, J. (2018). Twitter y la comunicación de riesgo en el terremoto de Puebla, México.  Capítulo de libro. Editorial Media XXI. Lisboa.

        1. Henríquez, P., Bravo, J., Díaz, A. y Vélez, L. (2018). Open government and citizen participation in the web portals of Ecuador GADM. ICITS 201: Proceedings of the International Conference on Information Technology & Systems (ICITS 2018) pp 1146-1155. Recuperado de: https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-319-73450-7_109.

        1. Henríquez, P., Pinoargote, M.J. y Chávez, J.C. (2018). Twitter y la opinión pública en Ecuador: discursos, emisores y agendas.  Ponencia publicada en libro de Actas Congreso Internacional Xescom. A Coruña, marzo 2018. Recuperado de: https://xescom2018.files.wordpress.com/2019/01/actas-2-edicion-completo-697-713.pdf

        1. Henríquez, P., Andrade, A. y Moreno, Y. (2018).  Conductas de búsqueda de información en Internet en estudiantes universitarios de Comunicación Social en Ecuador. Revista Latina de Sociología. Admitido para publicación, 8(1),54-64.  http://revistas.udc.es/index.php/RELASO/article/view/relaso.2018.8.1.3225

        1. Henríquez C., P. (2017). Cyberbullying: Retos para una ciudadanía inclusiva, tolerante y respetuosa de las diferencias en el ciberespacio. En Arcila, Barredo y Castro (Eds.)  Comunicación digital: Participación y movimientos sociales en América Latina, pp. 214-231. La laguna, Tenerife, España: Sociedad latina de Comunicación https://issuu.com/revistalatinadecomunicacion/docs/cac121

        1. Henríquez, P. y Navas, L. (2017).  La expresión artística como vehículo para la recuperación emocional en caso de desastres naturales. Terremoto Ecuador 16 abril 2016. III Congreso Internacional ANIAV. Universidad Politécnica de Valencia.  En Actas del Congreso. http://ocs.editorial.upv.es/index.php/ANIAV/ANIAV2017/paper/view/5795 

        1. Henríquez, P. y García, J.L. (2017). Opinión pública, encuestas electorales y volatilidad: una nueva forma de entender las audiencias. Ponencia presentada en el Congreso ALAS 2017 en Uruguay. Disponible desde: http://alas2017.easyplanners.info/opc/tl/5799_patricia_henriquez_coronel.pdf

        1. Barredo, D. y Henríquez, P. (2016). Reflexiones desde la comunicación y la cultura: Medios, identidad y formación. Manta: Editorial Mar Abierto.  https://issuu.com/marabiertouleam/docs/reflexiones-desde-la-comunicacion-v  

        1. Milla, S. y Henríquez, P. (2016). “La innovación abierta: Estrategia de gestión para ser competitiva la Pyme en Ecuador” en Ojeda y López (Coord.) “Gestión social: organizaciones humanas para una sociedad global incluyente”. Mérida, Yucatán, México: Publicaciones de la Universidad de Yucatán. ISBN 9786079405731. http://acacia.org.mx/wp-content/uploads/2016/06/EBook_XX_Congreso_ACACIA_Part1.pdf   

        1. Henríquez, P.; Martínez, L. y M.J. Romero (2016). Representación Social de las protestas estudiantiles Venezuela 2014 en la Red Social Twitter. Revista Temas de Comunicación, 33, 26-46. http://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/temas/index.php/temas/article/view/3060/2704

        1. Vásquez, C. y Henríquez, P. (2016). Las competencias de los docentes para el uso y manejo de las TIC en la implementación del proyecto educativo CANAIMA.  Acción pedagógica, 25(1), 22-32. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6224925  

        1. Henríquez C., P. (2015). Enseñanza del Ciberperiodismo: lecciones aprendidas en dos décadas.  Mérida: Ediciones ULA. 

        1. Henríquez, P. (2014). Comunicación municipal y descentralización: una investigación para detectar las necesidades y expectativas de los ciudadanos de Ecuador respecto a la comunicación con sus gobiernos municipales. ALAIC 2014. Lima. Publicada en Actas del Congreso. http://congreso.pucp.edu.pe/alaic2014/grupos-de-interes/gi-6-comunicacion-digital-redes-y-procesos/

        1. Henríquez, P. (2013). Editorial del Monográfico sobre Didácticas y recursos tecnológicos del V 22 de Revista Acción Pedagógica.

        1. Henríquez, P. (2013). Cibercultura y jóvenes en América Latina: aproximación a un estado del arte. Revista Acción Pedagógica, órgano divulgativo de Gabinete de Acción Psicopedagógica, 22(1),  06-16. Recuperado de: https://www.academia.edu/12313883/Cibercultura_y_j%C3%B3venes_en_Am%C3%A9rica_Latina_aproximaci%C3%B3n_a_un_estado_del_arte

        1. Henríquez, P., Henríquez, M.A., Arellano, G. y M.E. Bello (2013). El acceso y patrones de uso de teléfonos celulares, internet y videojuegos en jóvenes venezolanos. Revista Internacional de Tecnología, Conocimiento y Sociedad. Common Ground Publishing LLC. Illinois. Recuperado de: https://journals.epistemopolis.org/index.php/tecnoysoc/article/view/1280

        1. Galván Á. y Henríquez, P. (2013). Evaluación de aulas virtuales. Caso: Liceo “Las Américas” de Rubio Estado Táchira. Revista Evaluación e Investigación: No 1, Volumen 008, pp. 108-120. En línea en http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/37361

        1. Henríquez, P. y otros (2012). Nativos digitales: aproximación a los patrones de consumo y hábitos de uso de internet, videojuegos y celulares.   Revista Educación y Pedagogía, No 62 (enero-abril). Recuperado de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/view/14200

        1. Henríquez, P. y M.A. Henríquez (2011). Renovar el ciberperiodismo desde las universidades: racionalidad técnica, complejidad y formación.  II Congreso INVECOM.  En línea desde http://www.congresoinvecom.org/

        1. Henríquez, P.  (2011). Las pruebas de usabilidad en un S.I.E.L: de la simple medición al enfoque comprehensivo.  Revista Temas de comunicación.  Centro Gumilla UCAB. No 22.

        1. Henríquez, P., Guerrero, Y. y Y. Suárez (2009). La identidad venezolana en la red: estudio etnográfico de la blogósfera venezolana.  Revista Temas de comunicación.  Centro Gumilla UCAB. No 19. Recuperado de: https://www.academia.edu/12313867/LA_IDENTIDAD_VENEZOLANA_EN_LA_RED_ESTUDIO_ETNOGR%C3%81FICO_DE_LA_BLOG%C3%93SFERA_VENEZOLANA

        1. Henríquez C., P. y Carmen Valecillos V. (2008). El periódico digital – laboratorio un estudio descriptivo sobre su pertinencia en la formación de periodistas. Revista Disertaciones No 1, Volumen 1. http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/Disertaciones/issue/view/4

        1. Henríquez C., P. y Carmen Valecillos V. (2008). Estudio diagnóstico sobre hábitos y consumo de periódicos digitales para la construcción de un medio digital estudiantil Revista Educere, año 12, No 42. Pp 597-602. Revista indexada en ISOC, Latindex.

        1. Henríquez, P.,  Henríquez, M.A., Arellano, G. y M.E. Bello (2013). El acceso y patrones de uso de teléfonos celulares, internet y videojuegos en jóvenes venezolanos. Retos para  la formación en la cibercultura. IX Congreso de Tecnología, Conocimiento y Sociedad. 13-14 enero 2013, Vancouver, Canada.

        1. Henríquez, P.,  Henríquez, M.A. y Fandos, M. (2013).  Acceso y conectividad a Internet, capital cultural y prosumers: nuevas inequidades en la era digital.  VII Seminario  Internacional Exclusão Digital na Sociedade de Informação. Lisboa

        1. Henríquez, P. y M.A. Henríquez (2012). Escuela 2.0: incorporar más tecnologías digitales o repensar la escuela en clave digital Congreso Regional de Investigación Educativa. UCAT, 17 y 18 de abril de 2012

        1. Henríquez, P. y M.A. Henríquez (2011). Renovar el ciberperiodismo desde las universidades: racionalidad técnica, complejidad y formación.  II Congreso INVECOM.  En línea desde http://www.congresoinvecom.org/

        1. Henríquez, P. (2009). Nativos o inmigrantes digitales: Aproximación a la tipología de los estudiantes de Comunicación Social de la ULA Táchira.  Actas Congreso INVECOM 2009. En http://www.invecom.org/eventos/2009/index.php

        1. Henríquez C. Patricia. Las 5 W de la investigación en Comunicación Social. 1er Encuentro Nacional de Centros y Grupos de Investigación de la Comunicación en Venezuela.  Universidad de los Andes. Mayo 2008

        1. Henríquez C., Patricia y Valecillos Carmen. Las tecnologías de la comunicación y la información en la investigación y docencia del periodismo en la Universidad de Los Andes  Congreso Nacional de Investigadores de la Comunicación. Margarita, Venezuela.  Mayo 2007. Publicado en extenso en las Actas del Congreso.

        1. Henríquez C., P. Evaluar la calidad de un curso híbrido (blended):  ¿ la nueva Torre de Babel ? Congreso Internacional EDUTEC2006. España.  Septiembre 2006. Publicado en extenso en las Actas del Congreso

        1. Henríquez C., P. Una visión compartida: La formación de periodistas para medios digitales en la ULA Táchira.  Ponencia presentada en el I Congreso  de Periodismo Digital. Maracay. Octubre 2004. Disponible en: ttp://www.periodismodigital.com.ve

        1. Henríquez, P.  y Fandos, G. La innovación y la evaluación de cursos universitarios en línea: ¿simple requisito o binomio indisoluble?. Ponencia publicada en extenso en las actas del Congreso Internacional Docencia Universitaria e Innovación. Julio 2004

        1. Henríquez, P.  y Fandos, G. Dos aproximaciones a la gestión de la formación en entornos virtuales  a través del análisis de experiencias de docencia universitaria.  Congreso Internacional EDUTEC2003. Caracas.  Noviembre 2003. Publicado en extenso en las Actas del Congreso.

        1. Henríquez C., P.  Conferencia Las Tecnologías de la Información y la Comunicación: ilusión o realidad?.  Publicado en Actas del Congreso. Seminario Internacional: Imaginario, Educación y Nación. Rubio, noviembre 2002.

        1. Henríquez C., Patricia. Conferencia Nuevos escenarios de formación para la Educación Superior ante el reto de la virtualidad.  Publicado en las Actas del Congreso en CDROM. Congreso Binacional de Educación a Distancia. Nuevas Tecnologías en Educación Superior a Distancia. VIII Asamblea General ACESAD. San José de Cúcuta, septiembre 2002.

        1. Henríquez C., Patricia. Conferencia: Implicaciones Pedagógicas de la Incorporación de las TIC a los procesos de enseñanza y aprendizaje. Cátedra de Teorías Pedagógicas Contemporáneas. Maestría en Enseñanza de la Geografía. Junio 2002

        1. Henríquez C., Patricia, Fandos G. Manuel y Gisbert C. Mercè.  Congreso Internacional EDUTEC’2001. Murcia, España. Diseño de una Asignatura virtual: Notas para un profesor

        1. Henríquez C., Patricia, Fandos G. Manuel y Gisbert C. Mercè La comunicación asíncrona en el curso “Herramientas Telemáticas aplicadas a la Formación” del Proyecto Intercampus: algunas valoraciones. III Congreso Internacional de Comunicación, Tecnología y Educación.  Oviedo, septiembre 2000.                     

        1. Henríquez C., Patricia, Fandos G. Manuel y Gisbert C. Mercè “Colaboración Docente para el Diseño de un Curso Interuniversitario”. II Jornadas Multimedia Educativo. Universidad de Barcelona. Julio 2000.                

        1. Henríquez C., Patricia, Fandos G. Manuel y Gisbert C. Mercè.  “El diseño de una asignatura virtual para un proyecto interuniversitario”. Jornadas Multimedia Educativo. Universidad de Barcelona. Julio 2000

        1. Henríquez C., Patricia, Fandos G. Manuel y Gisbert C. Mercé “El Trabajo Colaborativo en la Red: Herramienta para la Innovación de la Enseñanza Universitaria”. I Congreso Internacional: Docencia Universitaria e Innovación Universidad Politécnica de Catalunya y Universidad de Barcelona. Julio 2000.

        1. Angel-Pío González Soto y Patricia Henríquez C. El Trabajo Colaborativo en los procesos formativos apoyados en la Red. Congreso Nacional de Informática Educativa. CONIED’99.  Puertollano. Universidad de Castilla la Mancha-ADIE- Grupo CHICO. 

        1. Patricia Henríquez C, Mercé Gisbert y Teresa Contijoch La gestión de un grupo de investigación interuniversitario mediante la utilización de una herramienta de trabajo colaborativo. Congreso Nacional de Informática Educativa. CONIED’99.  Universidad de Castilla la Mancha-ADIE- Grupo CHICO.

        1. Patricia Henríquez C, Mercé Gisbert, Teresa Contijoch. La docencia universitaria con herramientas telemáticas: una perspectiva discente. I Jornadas Multimedia Educativo. Julio 1999.  UB. Barcelona.

        1. Patricia Henríquez C, Robert Rallo. Los estándares en el diseño y desarrollo de entornos virtuales de formación. EDUTEC’99. Septiembre 1999. Sevilla. 

        1. Patricia Henríquez C. La Formación del profesorado para la sociedad tecnológica. : Jornadas sobre El Aprendizaje y las Nuevas Tecnologías de la Informática y la Comunicación. ULA. Noviembre de 1997.

        1. Patricia Henríquez C.  Las Nuevas Tecnologías en la Educación (Enseñanza de las Matemáticas). II Encuentro Regional de Educadores en Matemáticas. ULA. Junio 1997