UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

NIVELACIÓN GENERAL PARA ESTUDIANTES QUE NO LOGRARON CUPOS

abril 17, 2018

Tras el lanzamiento del segundo programa de nivelación general por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM), junto al Departamento de Admisión y Nivelación Universitaria (DANU), iniciarán el programa de nivelación general. Este curso está dirigido a los estudiantes, que no alcanzaron un cupo en el sistema público de educación superior, en el último examen Ser Bachiller.

El Magister Víctor Zambrano Cedeño Director del DANU destacó que en los próximos días se estará informando referente a la capacitación de los docentes, así como el inicio de clases, las cuales se impartirán los fines de semana. “Por ahora se espera instrucciones desde la Senescyt”.

Los alumnos interesados deben inscribirse en la página SER BACHILLER desde el sábado 21 al miércoles 25 de abril del 2018, una vez inscrito se escoge la sede donde estudiar, luego se los convocará para el curso de Nivelación, que iniciará el martes 1 de mayo del presente año. Recalcó que la Nivelación General, no brinda derecho al estudiante de acceder a un cupo para el ingreso a la universidad, su eje se centra en la preparación para rendir el nuevo examen Ser Bachiller.

Matrícula

La primera fase será en la plataforma de Senescyt cuenta “Ser Bachiller” e inicia el sábado 21 y finaliza el miércoles 25 de abril; La segunda fase se cumplirá en la ULEAM, matriz, y sus Campus de El Carmen, Chone, Bahía de Caráquez, y Pedernales, y en los cantones de Pichincha, Flavio Alfaro, Tosagua, Junín.

Estructura

La primera fase de dominios “Ser Bachiller” será de 211 horas, con matemático, lingüístico científico, social y abstracto.

La segunda fase será de orientación vocacional con 39 horas e iniciará desde el lunes 2 al domingo 8 de Julio del 2018.

El Rector de la ULEAM Dr. Miguel Camino Solórzano expresó que la intención del curso de nivelación general, es que se pueda llevar la propuesta de Senescyt a todos los jóvenes manabitas que no pudieron ingresar en la última convocatoria a la universidad.

“Con esta intención se ha logrado establecer alianzas estratégicas con los gobiernos autónomos descentralizados de la provincia de Manabí, para fortalecer el conocimiento a los estudiantes que no alcanzaron el puntaje ideal para estudiar una carrera universitaria, ahora estarán mejor preparados”, culminó Camino.