julio 8, 2020
La Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, su Facultad de Ingeniería Industrial y la Dirección de Postgrado Cooperación y Relaciones Internacionales convoca a participar del Programa de Maestría en Ingeniería Industrial Mención en Sistemas Integrados de Gestión, que dará inicio el próximo mes de Octubre de 2020, y fue aprobada por resolución del Consejo de Educación Superior (CES) RPC-SO-05-No.104-2020.
El ingeniero Emilio Loor Mendoza, Coordinador de la Maestría dio a conocer que la Maestría estará compuesta por 15 asignaturas, las horas en las que se impartirán las clases, se distribuyen dos veces al mes cada 15 días, los viernes 16H00 a 22H30, sábado de 8H00 a 14H30, y domingo de 8H00 a 14H30. Se planifica contar con 30 maestrantes en esta I Cohorte, actualmente se cuentan con 15 postulantes registrados y las postulaciones siguen abiertas para los interesados.
“Para ser maestrante y participar en el programa, debe tener título profesional de grado debidamente reconocido por la SENESCYT, según el Art. 22, literal (b) del Reglamento de Régimen Académico y reforma (RPC-SO-08-No.111-2019), pueden ser parte de esta Maestría los profesionales en el campo amplio de la Ingeniería, Industria y Construcción, en el campo especifico del Diseño industrial además de disciplinas y carreras afines del campo específico y detallado; con estudios y experiencia práctica de intervención e investigación”, anunció el ingeniero Emilio Loor Mendoza.
Expresó que el objetivo es formar profesionales competentes en sistemas integrados de gestión basados en normas reconocidas internacionalmente, con el fin de que puedan proponer, desarrollar, implementar y mantener soluciones sistemáticas que mejoren a las organizaciones y a su entorno
Sostuvo que con la formación recibida en la Maestría el estudiante podrá desenvolverse en las siguientes competencias del campo ocupacional como: Diseñar, implementar, organizar, controlar, y ejecutar Sistemas de Gestión en las áreas de Seguridad, Calidad y Medio Ambiente, realizar la Integración de Sistemas de Gestión dentro de las organizaciones; Diseñar y proponer modelos de gestión para la toma de decisión conforme a las estrategias de negocio; Implementar normas ISO en las empresas; y demás actividades en áreas de conocimiento relacionadas a la Integración de Sistemas de Gestión.
El costo de la maestría es de 300 USD por costo de matrículas y de 5.000 USD por colegiatura rubros que pueden ser financiado a través de la Empresa Pública –Uleam, tarjetas de créditos o financiado por créditos educativos de la banca privada.