UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

MODALIDAD VIRTUAL CONTINUARÁ EN LA ULEAM

octubre 15, 2020

La presidenta del Consejo de Educación Superior (CES), Catalina Vélez, convocó el pasado 13 de octubre de 2020, a una reunión con los rectores de las universidades y escuelas politécnicas regionales del Ecuador, para conocer la situación y establecer estrategias que se implementarán para el retorno progresivo a las actividades presenciales, para los próximos períodos académicos, que deben ser manejados con planes pilotos debido a la pandemia del Covid-19.

El Dr. Miguel Camino Solórzano, Rector de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), en su intervención   expresó su preocupación por los posibles rebrotes, ante el número elevado de contagios de los ciudadanos de los cantones en donde se encuentran las extensiones y matriz de la Alma Máter.

La primera autoridad de la ULEAM, mencionó que los estudiantes han logrado adaptarse a las modalidades virtuales en sus diferentes plataformas, que la universidad ha establecido para sus enseñanzas sin inconvenientes,  y que por el momento, no es posible el retorno al modo presencial, por lo que el período académico 2020 (2), continuará en modalidad virtual.

“Nuestra preocupación es por el rebrote en las ciudades donde se encuentran las extensiones y matriz de la ULEAM. Desde que se acabó el estado de excepción en el país, las personas están saliendo y no toman las medidas de seguridad. Estamos alertas, monitoreando lo que informa el ECU911 sobre las aglomeraciones e incumplimiento de los protocolos en los cantones: El Carmen, Pedernales, Sucre, Chone y Manta”, destacó el Dr. Camino.

LABORATORIOS APTOS PARA PRÁCTICAS 

Además, el Sr. Rector enfatizó la importancia de habilitar laboratorios de la matriz y extensiones, para carreras específicas como medicina y odontología. La misión de la universidad, es brindar las facilidades a los estudiantes que están a punto de graduarse, y por ello deben realizar sus prácticas profesionales. “No podemos graduar a los jóvenes sin sus prácticas, estamos realizando los planes pilotos para su ejecución”, afirmó.

Después de la apertura de los laboratorios de medicina y odontología, seguirán los laboratorios de agroindustrias, ingeniería civil, eléctrica, mecánica naval y demás carreras que necesiten la apertura para que sus estudiantes defiendan sus tesis.

Las fincas nunca pararon, en medio de la pandemia el grupo humano de estudiantes y docentes se encargaron de la alimentación y cuidado de animales y plantas, sin que se registraran contagios.

“Nuestra preocupación no sólo es por nuestros estudiantes, es por la familia en general, recalcamos que la docencia será virtual, pero aperturaremos paulatinamente los laboratorios de los campus y fincas con medidas estrictas de bioseguridad. El estudiante debe seguir haciendo investigación y vinculación en territorio con las comunidades, por la necesidad de las carreras mencionadas, nosotros somos una universidad que cuida la integridad de su comunidad», resaltó el Dr. Camino.