UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

MÉTODOS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE APLICADOS EN LA FACCI

agosto 4, 2020

Para la Facultad de Ciencias Informáticas de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, los métodos aplicados para la enseñanza aprendizaje de los estudiantes durante esta emergencia han sido complejos, al haber aplicado cambios en la educación, pasando de una educación presencial a una educación virtual.

El ingeniero Rubén Solórzano Cadena, director de la Carrera de Informática dijo; que todo cambio necesita un proceso de adaptación, la realidad que se vive cambió el ritmo de vida a toda la humanidad.


“Hemos pasado de ser profesores de marcador y pizarra, a profesores digitales utilizando de manera ágil las herramientas tecnológicas actuales tales como: zoom, Teams, Moodle, Socrative, entre otras, dentro de ellas, teniendo como herramienta principal el aula virtual de la Universidad, donde se registran las calificaciones parciales y finales, se ha establecido un método de enseñanza virtual aplicando las herramientas antes descritas más los simuladores para programación, redes, electrónica, matemáticas y bases de datos. Se han disminuido la cantidad de trabajos autónomos y se ha ampliado la fecha de entrega de trabajos entre 10 y 15 días”, mencionó Solórzano Cadena.

Recordó que muchos de los estudiantes no tienen la facilidad para poder tener computadoras en casa o internet de calidad, de este detalle se olvidan a veces los docentes por el ímpetu de enseñar en clases sincrónicas como si fuese presencial, hemos poco a poco entendido ese detalle y nos toca comprender de los estudiantes por los diferentes niveles de vida de cada uno de ellos, enunció Rubén Solórzano.

Para lograr aquellos procesos se han tenido varias reuniones generales de docentes, para plantear casos determinados por estudiantes y poder encontrar una salida adecuada aplicando los deberes y derechos de los alumnos y de los docentes en esta emergencia sanitaria.

Manifestó que para el periodo 2020-1 se matricularon un total de 843 estudiantes, de los cuales 366 pertenecen a Ingeniería en Sistemas y 477 a Tecnologías de la Información, además, recalcó que se sigue trabajando en las guías de estudio para aquellos estudiantes que no pueden recibir clases virtuales sincrónicas ni asincrónicas, lo cual está amparado por el CES de forma determinante y clara, teniendo el estudiante derecho a dar un examen de validación de conocimientos para aprobar la asignatura al final del semestre, cubriendo así la mayoría de los casos reportados por este inconveniente.