UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

MÉDICO GRADUADO EN LA ULEAM, EMINENCIA INTERNACIONAL

mayo 26, 2020

El Dr. Javier Pérez Vélez, graduado en la primera promoción de médicos en la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM), es una gran, experto en cirugía de la hiperhidrosis y de las deformaciones del tórax, cáncer de pulmón y cirugía robótica, es uno de los más reconocidos cirujanos de España, máster en donación y trasplante de órganos, células y tejidos.

Sobre la hiperhidrosis dijo que es un trastorno del sistema nervioso autónomo y su principal característica es la sudoración excesiva, por lo general, afecta una parte en particular del cuerpo y de manera simétrica, en donde más se presenta sudoración es en las axilas, la cara, los pies y en las palmas de las manos, ya que son las partes del cuerpo en donde existe mayor cantidad de glándulas sudoríparas.

Destacó que según estudios científicos demuestran que el 3% de la población mundial padece de este trastorno, afección que comienza en la infancia o la adolescencia y perdura toda la vida. Y es  una respuesta normal a la ansiedad y también es habitual que una persona sude mucho cuando tiene fiebre; Indicó que una sudoración abundante en las palmas de las manos, las plantas de los pies o las axilas puede ser controlada hasta cierto punto con la aplicación por la noche de una solución de cloruro de aluminio.

Como se previene dijo usando prendas frescas que permitan la transpiración y preferiblemente de fibras sintéticas en vez de fibras naturales, que  repelen el sudor, mantener la ropa seca; mantener la vivienda y el lugar de trabajo fresco y bien ventilado;  evitar el consumo de alcohol, café, té, tabaco y alimentos picantes que puedan estimular la producción de sudor; reducir los efectos psicológicos relacionados con la sudoración, como el estrés, la tensión y la ansiedad.

Haciendo  un balance rápido de su vida  comentó: “Soy un integrante del Equipo de Trasplante pulmonar del Hospital Vall d’Hebron, de Barcelona-España, que cada año hace trasplantes en más de 80 casos y en donde incluso opero con robot, en España soy muy reconocido en los diferentes hospitales de la Madre Patria”, nació en San Plácido de Portoviejo, se radicó en  Manta, en donde estudió en la ULEAM se graduó en 1994 como el  mejor egresado de la primera promoción de médicos en Manabí. Fue residente de Cirugía en el Hospital Rodríguez Zambrano hasta el año de 1997. En ese mismo año aplicó a una beca del Gobierno español para la Universidad Autónoma de Barcelona y entre 1999 y 2004 realizó la especialidad en  cirugía torácica.

Mencionó que con mucho esfuerzo y dedicación logró especializarse  por dicha universidad  con la máxima calificación, luego fue máster y realizó una pasantía en cirugía videotoracoscópica en el Hospital Mount Sinaí de New York-USA.

Manifestó que sus ganas de seguir aprendiendo nunca terminaron y se formó en Cirugía Robótica en Francia, y desde el año 2010 se desempeña como cirujano torácico del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona.

Sobre la cirugía Robótica dijo que es un método para llevar a cabo una cirugía mediante el uso de pequeñas herramientas que van pegadas a un brazo robótico, que el cirujano controla con una computadora.