UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

MANCOMUNIDAD PACÍFICO NORTE (MANPANOR)

febrero 9, 2021

La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Extensión Sucre- Bahía de Caráquez, la Fundación para los Emprendimientos Gastronómicos y las Oportunidades Sostenibles (FUEGOS), el Fondo Italo-ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible (FIEDS), en conjunto con el Gobierno Autónomo Descentralizado de la provincia de Manabí y los GADs cantonales de Sucre, San Vicente, Jama y Pedernales, a través del proyecto de turismo “Contribución al desarrollo sostenible de la zona norte de Manabí”, han previsto coordinar actividades de capacitación especializada dentro de la conformación de la Ruta Gastronómica MANPANOR.

La ingeniera Mariela Fernanda Navas Moscoso, docente de la Extensión de Bahía de Caráquez, expresó que el objetivo de este trabajo está centrado en la formación de los potenciales actores locales turísticos, que contribuyen al proceso de transformación y evolución turística de los territorios, basado en el principio de los ejes de desarrollo y políticas gubernamentales con enfoque participativo y coordinado entre autoridades y la comunidad.

Basándose en los siguientes hechos: diversificar los mercados, los productos y los servicios; invertir en los sistemas de inteligencia de mercados y la transformación digital; fortalecer la gobernanza del turismo a todos los niveles; prepararse para la crisis; reforzar la resiliencia y velar por que el turismo forme parte de los mecanismos y sistemas nacionales de emergencia; invertir en capital humano y desarrollo del talento; situar el turismo sostenible en un lugar destacado de las agendas nacionales; efectuar la transición a la economía circular e incorporar los Objetivo de Desarrollo Sostenible.

“La propuesta de la Uleam – Ext. Sucre, es tomar en consideración las recomendaciones enumeradas del Organismo Mundial acorde a las decisiones del Gobierno Nacional e instituciones competentes a cargo de la actividad, enfocándose principalmente en los numerales 3, 4 y 5, como corresponsabilidad entre la academia, el sector privado, sector público y la comunidad”, manifestó la ingeniera Mariela Fernanda Navas Moscoso.

Con este antecedente, la Extensión Sucre dio inicio a las capacitaciones programadas en los cuatro cantones de la zona norte en los siguientes días: Pedernales 27 y 28 enero, Jama 01 y 02 febrero, San Vicente 03 y 04 febrero, Sucre 08 y 09 de febrero del año en curso; a través de la plataforma Zoom en el horario de 15H00 a 17H00 horas.

Los capacitadores son: chef Felipe Salas, coordinador gastronómico de la fundación FUEGOS; Lic. William Meneses e Ing. Fernanda Navas, quienes han tratado temas como “COVID y manipulación de alimentos: una experiencia desde la realidad”, “Bioseguridad e innovación para establecimientos turísticos” entre otros.

Hasta la fecha se ha cumplido con 3 capacitaciones de 4, con una acogida exitosa de asistentes de los 4 cantones de 458 servidores turísticos, docentes, alumnos y público en general; primera etapa que culmina este 9 de febrero.