julio 30, 2018
Este año se celebrará la séptima edición del Encuentro Internacional de Escritores “En la Senda de la palabra”, liderado por la Poeta María Belén Muñoz conocida como “La Dama de la Cultura”, quien además es gestora cultural y Directora del Departamento de Desarrollo y Promoción Cultural de la ULEAM. En agosto 2018 se desarrollará la séptima edición que traerá como cada año a más de 20 escritores internacionales, con una agenda itinerante que recorrerá varios cantones de la provincia de Manabí. Dentro de los países participantes en esta cita están: El Salvador, Argentina, Colombia, Perú, Chile, México, Costa Rica y Ecuador.
Muñoz se unió al encuentro internacional de escritores que organizaba (+) Horacio Hidrovo Peñaherrera, en Manabí desde el año 2008, convirtiéndose en una alumna espiritual del Maestro Hidrovo.
Dentro de la delegación de escritores estarán:
Antonio Campos Villagómez: Nació en Guanajuato México estudió en la facultad de filosofía y letras de la UNAM y en la escuela libre de música, es cantautor, arreglista, escritor, ha participado en eventos culturales tales como festival quimera de Metepec, las almas en valle de bravo, festival de la cd de México, cervantino de Guanajuato, república de las letras en España, encuentro en Tarija Bolivia, vuelven los comuneros en Colombia, ganador de uno de los tres primeros lugares en el festival de la identidad uruguaya con su canción “hacia punta del este” en Uruguay, encuentro de escritores del desierto de Atacama en Chile, su producción musical consta de tres discos de su propia autoría, su trabajo literario ha sido incluido en antologías de varios países, recién publicó su primer poemario en forma independiente “memorias dispersas” y próximamente saldrá su segundo libro “geografía de insomnios”.
NÉLIDA MIRIAM ROBLEDO: Nélida Miriam Robledo: poeta y docente nacida en Palpalá, provincia de Jujuy, República Argentina. Autora de cinco libros de poesía: “Sentires de mi ayer (o In Memoriam)” (2006); “Loba” (2012); “Mis voces deshojadas” (2013); “Identidad (poemas, discursos y dramatizaciones para actos escolares)” (2015) y “Cántaro vacío” (2017). Miembro fundador de Proyecto Cultural SUR Palpalá, integrante de Mujeres Poetas Internacional, académica asociada de la Academia Latinoamericana de Literatura Moderna; Coordinadora Región Norte de la Academia Argentina de Literatura Moderna; organizadora de Festival de la palabra (Poesía por la paz) con PC SUR (2013 al 2017); organizadora de los Encuentros Nacionales e Internacionales de Poetas y Escritores en Palpalá (2008 al 2017). Recibió numerosos premios en concursos literarios nacionales e internacionales, y distinciones por su trabajo y quehacer cultural.